Innovación en los medios (a pesar de la pandemia)

La pandemia que estamos atravesando aceleró la crisis de los medios de comunicación a nivel mundial, pero ¿qué lugar juega la innovación en medio de este escenario particular? ¿Cómo hacen las redacciones para sobrevivir a la merma de publicidad y seguir ofreciendo historias de calidad?
Atender y escuchar a la audiencia son algunas de las claves. En este capítulo, Irina Sternik (Twitter: @Lado B) y Eduardo Aguirre (Twitter: @EduAguirre), analizan cómo se produce innovación en los medios aún en estas circunstancias excepcionales, junto a Ismael Nafría (@ismaelnafria) de National Geographic, Eduardo Ledesma del diario El Litoral,  Carlos Jornet de La Voz del Interior y Paulo Chullmir (@Chullmir) de TN – Artear.
#Redacciones4G es el programa de formación de Telecom Argentina, sobre innovación en medios y periodismo.

Comenzó en 2015, con un formato de Talleres de formación para redacciones (presenciales y a distancia) que, hasta la fecha, le permitió recorrer más de 100 medios de todo el país y la región, capacitó a más de 4.000 profesionales del periodismo y la comunicación, y alcanzó a más de 1.000 estudiantes de Comunicación, Periodismo y carreras afines.

En 2019, la consolidación del programa #Redaciones4G de Telecom, impulsado junto a Motorola, generó nuevos hitos para su crecimiento. El lanzamiento del Newsletter mensual gratuito que releva las experiencias más destacadas en innovación de medios de Argentina y el mundo y que, sólo en el primer año, alcanzó una comunidad de más de 700 suscriptores de Argentina y América Latina. Y el desarrollo de un Kit de Periodismo Móvil que, una vez finalizado el taller de formación, acerca a cada redacción los principales accesorios indispensables para realizar coberturas periodísticas a través de teléfonos celulares.

Este año, el programa suma el desarrollo de #Redacciones4G –Podcast, un nuevo formato de acción que busca amplificar la llegada al público de la Comunicación y el Periodismo, con entrevistas a protagonistas de la transformación actual en los medios, e información sobre las mejores herramientas digitales y dispositivos disponibles para implementar en la cobertura móvil de noticias.

0 Shares

Diario El Litoral y Eduardo Ledesma estrenan ciclo de entrevistas

En el marco de una nueva apuesta, que incluye la incursión en los formatos televisivos a demanda, El Litoral y este sitio estrenan un ciclo de entrevistas con el que pretende además retomar un ejercicio sano como infrecuente: el debate de las ideas.
La primera temporada de este ciclo de conversaciones entre el subdirector de El Litoral y distintas personalidades locales, de la región y del país estará disponible en el formato on demand: a pedido, o, como se conoce en castellano simple, en el formato de televisión digital a la carta, de manera gratuita, a partir de las 21 de este miércoles 15 de mayo, a través de diversas plataformas virtuales. Una de ellas será esta y otra la del diario El Litoral.
En tanto, continúan las conversaciones para que el envío pueda redistribuirse también por la televisión analógica, para cumplir de ese modo con aquellas personas que todavía se sirven de las programaciones fijas curadas por los canales tradicionales.
El programa propone una serie de entrevistas a intelectuales, dirigentes políticos, artistas y profesionales de distintas ramas del saber y del hacer, para pensar sobre temas contemporáneos que nos atraviesan como sociedad: poder, política, género, cultura, arte. La voz y el silencio.
Contrario a los formatos más populares de los últimos años, este ciclo de entrevistas no hará foco en aquellas cuestiones que busquen ahondar en la intimidad o la biografía personal de los entrevistados, sino que fue pensado como un espacio intercambio sobre los desafíos colectivos de la sociedad en los tiempos que corren.
Cuestionamientos como cuál es el rol social de la universidad para el desarrollo de las provincias; qué es el género y por qué debe estar en la agenda política; cómo puede ayudar el psicoanálisis a comprender a una sociedad conservadora y superficialmente estática como la correntina; qué cantan los que cantan; qué cuentan los que cuentan; qué es el poder real y cuál el poder formal; cuál es nuestra relación con la discusión centro-periferia; en qué consistiría la reparación histórica que andamos pidiendo a diestra y siniestra, etc., etc.. Estos y otros interrogantes, no menos hondos ni complejos, forman parte de las consultas que comenzarán a ser respondidas desde este miércoles con la licenciada en Filosofía Guadalupe Arqueros.
Será esta la primera temporada. Al menos es esa la pretensión, pues su hechura de alta factura técnica/periodística desafía en estos momentos los pormenores y los pormayores de la crisis económica que golpea a los argentinos en general, y al periodismo y a los medios en particular.
Estas entregas, no obstante, tendrán como magnífico marco el centenario Teatro Oficial Juan de Vera, un escenario central para comprender la vida cultural e intelectual de la provincia de Corrientes y también de la región, ya que supone un espacio privilegiado para la contemplación y el intercambio con referentes de las artes y la cultura tanto provincial como regionales, nacional e internacional.
Ese es el espíritu que impulsa este proyecto: la posibilidad de discutir ideas, en el marco de una escena que en general embellece o sublima el pensamiento.
La producción es una realización del periodista correntino Eduardo Ledesma, subdirector del diario El Litoral, columnista del programa “Desayuno”, de Radio Dos, y del programa “No está todo dicho”, del Canal T5 Satelital. Cuenta además con la apoyatura técnica, en diseño gráfico, de Augusto Vilar, la fotografía de Nicolás Alonso, la estética audiovisual de la productora 20/47, la realización audiovisual de Hugo Zamora y Joaquín Dalmazzo y la producción general de Andrea de los Reyes.
El estreno se realizará este miércoles a las 21 a través de dos plataformas online: ellitoral.com.ar y eduardo-ledesma.com. Desde ese momento quedará disponible cada capítulo, semana a semana, hasta concluir la temporada que se calcula en 20 episodios.

0 Shares