Según el Indec, la pobreza bajó 15% en Corrientes y el gobernador Valdés criticó la medición

Publicado en La Nación

Según el último informe del Indec, la pobreza bajó al 37,3% en todo el país y en Corrientes al 27,3%, lo que representa una reducción pronunciada de más de 15 puntos porcentuales, lo que ubica a la provincia entre las más favorecidas por la medición. Pero el gobierno de Corrientes, lejos de avalar los datos que pudieron haberse exhibido en términos políticos, salió a cuestionar al organismo estadístico, que conduce Marco Lavagna, y marcó un error en la plataforma del informe.

El propio gobernador Gustavo Valdés (UCR) cuestionó la medición del Indec. “Yo no creo en ese número, creo más bien que puede haber un error”, dijo este jueves por la mañana, y fue más allá al sostener que la provincia se mantiene en los valores de las últimas mediciones. “Creo que tenemos un 41 por ciento de pobreza”, aseveró.

Esas palabras del gobernador, a las que después se sumaron las del ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, están más de acuerdo con los datos conocidos en medio de la peor etapa de la pandemia de coronavirus, cuando los indicadores socioeconómicos principales de Corrientes mostraron una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó 2020 y al 40,6% de la primera mitad del año pasado.

No obstante esto, Valdés también aprovechó la ocasión para cuestionar los números que se conocieron la semana pasada en relación a la situación laboral del país. El informe oficial del Indec decía que la tasa de desocupación fue del 7% en la Argentina, pero en Corrientes solo del 2%, con lo que la provincia, según esos números, estaría ubicada entre las primeras grandes urbes con menor desocupación.

“No creo tampoco en ese número de la tasa de desempleo, porque yo camino la calle y la gente pide trabajo, porque básicamente tiene problemas económicos”, dijo el gobernador en contacto con Radio Sudamericana, desde Capital Federal.

“Yo no le echo la culpa a nadie, pero puede existir un error, porque la verdad es que nosotros tenemos otros números. Desde hace mucho que nuestros números no son fáciles”, remarcó, y recordó que así como la provincia le reclamó al gobierno de Mauricio Macri cuando creyó que los valores del Indec eran más altos que los estimados localmente, ahora están en la necesidad también de decir que esas estimaciones actuales, que están 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional incluso, no son confiables.

Marco Lavagna
Marco LavagnaLN+

“Los errores que se pueden dar y hay que estudiarlos”, consideró el gobernador, y dijo que “las estadísticas tienen que ser un norte para tomar decisiones”. “Si están mal hechas, se pueden tomar malas decisiones”, advirtió. Pidió, por eso, revisar “si hay un error censal, muestral o metodológico”. De hecho, según adelantó, ya pidió ese trabajo a su equipo de estadísticas provincial.

¿Qué informó el Indec? El índice de pobreza del segundo semestre del año 2021. En ese marco anunció que se experimentó un retroceso, con una marca del 37,3% a nivel país, mientras que en el mismo periodo en Corrientes no llegó al 30%. Para la provincia esos registros son del 27,3% en el caso de la pobreza y del 7,6% en el caso de la indigencia.

A nivel federal, la región con mayor incidencia de la pobreza en el segundo semestre de 2021 fue Cuyo (42,7%), y la de menor, la Patagonia (31,5%).

La región en la que se encuentra Corrientes, el NEA, es la segunda más pobre del país, con un promedio del 39,2%, por encima incluso de la media nacional. En ese sentido, el Gran Resistencia presenta un 52% de pobreza; Formosa, 45% y Posadas, 34,1%.

La capital chaqueña es, así, la de mayor impacto de la pobreza en todo el país, seguida de la ciudad entrerriana de Concordia. Esos datos sí mantienen consistencia histórica.

0 Shares

En un clima enrarecido, Corrientes elige gobernador y Valdés busca su reelección

Publicado en La Nación

La de hoy en Corrientes será una elección crucial. No solo porque se elige gobernador, sino también porque se pondrá a prueba el efecto político del disparo que el jueves por la noche hirió al diputado peronista Miguel Airas, en un acto proselitista de cierre en Tapebicuá, cerca de Paso de los Libres.

Ese ataque corrompió la tranquilidad -incluso verbal- en la que se desarrolló toda la campaña. Sus consecuencias, si es que tiene alguna, se conocerán con el escrutinio.

Pero la elección en Corrientes tendrá además otro condimento que la hace gravitar a nivel nacional: la proyección positiva que un triunfo del gobernador Gustavo Valdés podría tener sobre Juntos por el Cambio de cara a las elecciones primarias del 12 de septiembre.

El gobernador de Corrientes, de conseguir su reelección, podría dar un espaldarazo al radicalismo nacional, y al bonaerense en particular y, por extensión, subir el autoestima del frente opositor de cara a las elecciones de septiembre y noviembre.

Varios referentes políticos del radicalismo aseguraron su presencia en Corrientes para hoy a la noche, para ser parte de la foto del triunfo. El primero en confirmar fue el primer candidato a diputado del radicalismo bonaerense, Facundo Manes.

El gobernador, mientras tanto, se llamó a silencio. La última vez que habló Valdés fue el viernes por la mañana para solidarizarse con el Frente de Todos por el ataque sufrido por el diputado Arias. Ahora espera con la boca cerrada porque sabe que es su mejor estrategia: tratar de no agregar ningún grano de arena a la polvareda que levantó el episodio de Tapebicuá. Si bien hay líneas investigativas que se alejan de lo que el Frente de Todos llamó “violencia política” o “atentado político”, por el momento nada es concluyente.

Los candidatos y referentes del peronismo local, en tanto, pasaron las últimas horas transitando el andarivel de la crítica y anclados a un clima enrarecido que fue bajando su intensidad conforme fue quedando en evidencia que una cosa es el ataque al legislador y otra es el provecho electoral de esa situación.

No obstante hay una cuestión objetiva: que el tiro del jueves hizo añicos la civilidad que hace mucho no se veía en las campañas electorales correntinas. Por eso mismo, no son pocos los voceros que dicen que el objetivo se cumplió: empañar un proceso ejemplar para desteñir también la contundente ventaja que Valdés le podría sacar a su competidor.

La oferta electoral

Pasadas las horas, los efectos grandilocuentes del ataque empezaron a ceder, los operativos electorales se aceleraron y la tranquilidad volvió al primer plano, más allá del estado de conmoción que aún se percibe dada la gravedad del suceso.

La llegada del diputado Miguel Arias al hospital escuela General San Martín, de mayor complejidad de la provincia.
La llegada del diputado Miguel Arias al hospital escuela General San Martín, de mayor complejidad de la provincia.telam

En este inesperado contexto, Corrientes enfrentará entonces su elección a gobernador en medio de la pandemia. Hay más de 868.000 correntinos habilitados para elegir gobernador, vice, cinco senadores y 15 diputados provinciales, intendentes y concejales en 57 municipios. Es una competencia polarizada entre la alianza gobernante ECO+Vamos Corrientes) que postula a Valdés, y al senador nacional Pedro Braillard Poccard; y la alianza Frente de Todos que lleva como candidato principal al actual gerente de la Represa Aña Cuá, el ingeniero Fabián Ríos, ex intendente de la capital, y al senador provincial Martín Barrionuevo.

La mayor expectativa de la elección está depositada en la capital, donde el actual intendente, el radical Eduardo Tassano, buscará retener la comuna, evento que no tiene antecedentes históricos. Enfrente está el actual vicegobernador Gustavo Canteros, que produjo uno de los hechos políticos más trascendentes de Corrientes en los últimos años al saltar de la alianza ECO al PJ opositor.

Corrientes elige gobernador este año porque es una de las dos provincias que tiene desfasado su calendario electoral, producto de sucesivas intervenciones federales. La otra es Santiago del Estero, que elegirá gobernador en noviembre, junto a las elecciones nacionales.

0 Shares

Gustavo Valdés: “Me llevo bien con el Presidente y me quiero llevar mejor”

Publicaco en La Nación

A sus 52 años, Gustavo Adolfo Valdés (UCR) podría convertirse este domingo en el segundo gobernador reelecto de Corrientes. Pero además, su objetivo es llegar arropado por un acompañamiento político amplio, a la luz de histórico si es que se confirman los datos previos, consistentes en todas las encuestas conocidas hasta el momento.

En el tramo final, Valdés trajina la provincia con pequeños actos de cierre de campaña. Ayer protagonizó el acto central de clausura en la capital provincial. “L grieta no sirve porque destruye: me llevo bien con el Presidente y me quiero llevar mejor, porque es lo que debemos hacer cuando gobernamos”, remarcó en diálogo con LA NACION.

En paralelo, su fuerza ECO+Vamos Corrientes, se preparan para un eventual festejo, que podría contar con la presencia de varias personalidades del radicalismo nacional que ya confirmaron asistencia. Uno de ellos será el precandidato a diputado nacional por la UCR en la Provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, que intentará capitalizar la victoria

-El Presidente reconoció a los gobernadores de la oposición porque, según dijo: “No hicieron la oposición que hizo la oposición”, en relación a la pandemia.

-Es que nosotros gobernamos. Una cosa es gobernar y otra cosa es tener el rol de un legislador que está en el Congreso. Nosotros estamos para gobernar y para aportar racionalidad al sistema. Yo creo que con la grieta no se construye, se destruye. Yo soy más dialoguista. Creo que nosotros tenemos que conversar mucho más. Creo que hay un reconocimiento de eso por parte del Presidente.

-Usted gobernó estos cuatro años con dos presidentes. La relación con Mauricio Macri fue muy buena, pero no lo fue menos con Alberto Fernández. ¿Es así?

-¿Y por qué en la política hay que pelearse con el adversario? Yo creo que la política tiene que servir como un instrumento de diálogo, de acercamiento. A mí me gustaría tener una mejor relación con Alberto Fernández. Me gustaría tener una mejor relación con los gobernadores del país y seguir mejorando las relaciones.

-¿Cuánto se retrocedió en materia de pobreza por el Covid?

-Creo que retrocedimos mucho por el Covid y por la devaluación. Nadie habla del proceso de devaluación. Si vos te fijas cuánto ganaba un empleado público cuando inicié mi mandato, ganaba creo que 800 o 900 dólares, como mínimo. Hoy un empleado público gana 200 o 300 dólares de base. Entonces, la devaluación fue tremenda y la pobreza se mide en dólares, le guste o no al Gobierno

-Ya en 2019 el índice de pobreza de Corrientes fue muy desfavorable.

-Cuando nosotros vemos que se cambian los índices de distribución de recursos en la Argentina, las provincias comienzan a crecer. Cuando se centralizan los índices de distribución y la Nación se queda con la mayor cantidad de plata, las provincias comienzan a pulular su pobreza. Y esto es lo que nos ocurrió en los últimos tiempos. En el Norte de la Argentina representamos el 30% de la población pero sólo el 15% de la economía. Eso está hablando de que hay una mala distribución de los recursos. Entonces, de esto se trata un poco: si nosotros no resolvemos las economías de las provincias distribuyendo de manera distinta, nunca vamos a poder resolver el problema y el dilema que genera el Conurbano bonaerense.

-En sus discursos usted habla de que durante todo el siglo XX y los primeros años del XXI, uno de cada tres o de cada cuatro correntinos se fue o se va porque la provincia no los contiene. ¿Cree que se puede frenar esa tendencia?

-No es un problema de Corrientes. Es un problema del Norte y del Sur porque los beneficios y las oportunidades terminan estando en el país central. El Conurbano bonaerense es la búsqueda de oportunidades de los ciudadanos del interior. Si nosotros no revertimos la distribución y el desarrollo en la Argentina, no vas a poder resolver jamás el problema del Conurbano. Nunca. Entonces, eso es lo que nosotros tenemos que cambiar. Si nosotros cambiamos la visión de lo que es la macrocefalia de la Argentina y logramos el desarrollo en nuestra provincia, muchos correntinos van a volver. Creo que esa es la única forma: generar oportunidades en la provincia.

-¿Qué provincia encontró cuando asumió?

-Creo que Ricardo Colombi marcó un proceso de normalización. Había cosas pendientes, pero ya con una provincia estabilizada. Pero en los números estábamos ahí, quietos. Creo que el desafío nuestro, con los sueldos al día, estabilizados, era comenzar el despegue y eso hicimos.

-Cuando asumió usted habló de los desafíos en desarrollo, inclusión y modernización. Cuatro años después, ¿cuál es el balance?

-Es imposible soslayar la pandemia, pero sin excusas, creo que estamos en camino a eso. Yo miro el empuje que nosotros le dimos a los parques industriales y fue tremendo. Estamos generando las condiciones para el desarrollo. Avanzamos con dos empresas que también van a mejorar mucho la calidad de vida de los correntinos: Encorsa y Telco, una de generación de energía limpia y la otra que es nuestra empresa tecnológica. Estamos haciendo en este momento un nuevo ingreso a la ciudad de Corrientes. Me parece que esos son hitos, además de la construcción del puerto de Ituzaingó; y el de Lavalle. Pero también creo que es imposible que nosotros no pensemos en incluir a mucha gente que hoy está fuera del sistema y que no tiene posibilidades, porque nos toca un momento duro, un momento difícil.

-¿Para qué busca un nuevo mandato de gobierno?

-Creo que el primer tiempo fuimos más prudentes. Ahora tenemos que profundizar el estilo de gobierno y creo que hoy está claro el camino: tratar de generar valor a nuestros productos, generar empleo y darle para adelante con la industrialización; mucha educación; mucha inversión en salud. Esos serán los pilares si tenemos la oportunidad de gobernar nuevamente.

0 Shares

Abrasado por la pobreza, Chaco elige gobernador

Vilma T. es docente. También es emprendedora. Vive en el noroeste chaqueño, en uno de los tantos pueblitos que crecen a la vera de la Ruta Nacional 16 que comunica al Chaco con Salta, pasando por Santiago del Estero. Su voz suena como la vida de esas pampas, jalonadas de espinillos y quebrachos: como un hilo a punto de cortarse. Suena ensordinada por el cansancio de la espera agónica y ancestral del futuro mejor que se promete y no llega.

—¿Quien va ganar este domingo?

—Acá va a ganar “Coqui”.

—¿Por qué?

—Por una ilusión. Porque hay mucha pobreza estructural. Porque no se invierte en educación. Porque mientras se siga sosteniendo una dependencia emocional, económica y de todo tipo de la gente con sus punteros, la libertad se reduce a lo mínimo. Y eso mínimo puede ser Capitanich.

“Aquí hay una red tendida para manejar los votos en función de las primerísimas necesidades que la población tiene sin satisfacer -agrega la mujer, madre de dos chicas-. Acá hay intendentes que impugnaron el voto electrónico no por una cuestión económica ni técnica; impugnaron porque ellos mandan a la gente con la boleta en el bolsillo. Y la gente tiene miedo: aún cree que si cambian de parecer, los patrones se pueden enterar. Creo que esta es una muestra de lo que pasa en gran parte de la provincia, y en la mayoría de las provincias pobres. Es muy triste.

Esa voz se arrastra con dolor, como algunas canciones de Zitto Segovia: marca cultural y de origen de una geografía caliente, muchas veces desértica y otras tantas anegadas por la furia de la inundación. Suena como el Chaco: un viejo territorio nacional luego provincia que este domingo elegirá gobernador. Y sin vértigo, como el tranco de sus paisanos, es muy probable que reelijan a Jorge Milton Capitanich, al “Coqui”, que de lograr esta hazaña empezará a perfilar un récord personal de permanencia en el poder de la provincia que no tiene antecedentes en la historia institucional local.

¿Pero por qué Capitanich encarna una esperanza renovada? La respuesta es compleja, como la sociedad de este confín norteño. A pesar de estar marcada por la pobreza casi mayoritaria, la sociedad chaqueña (y especialmente la resistenciana) es mucho más heterogénea que la de las otras provincias del NEA. Está atravesada por la cuestión indígena, por las migraciones tardías, de cuando estaba finalizando su período como territorio nacional. Tiene además una intensa y diversa actividad artística y cultural, así como un registro sostenido y en extensión tanto del evangelismo como del feminismo, en una puja por el debate público y político… En esa complejidad, es posible que Capitanich –pese a su marcado catolicismo–, condense mejor la necesidad de respuestas progresistas que puede darlas él, como su entorno. 

***

Así, la parada en la estación Chaco del derrotero electoral que culminaría el 27 de octubre, se anuncia para hoy en las plataformas de todos los sentidos. Pega en la piel el calor y el polvo de la seca que sobrevino al desastre de la inundación, la peor en 30 años y que de marzo a junio inutilizó más de 2 millones de hectáreas de campo habitado y cultivado. A la vista lastiman las tolderías donde se acurruca la miseria: en el interior provincial, como producto de los castigos naturales y los desaciertos dirigenciales; pero también en los cordones que atan a Barranqueras y Resistencia, ciudades unidas por caceríos y comercios en ristra y que ofician de capital y de entrada a la provincia por la ruta que se postra ante el puente General Belgrano, viaducto que une el Chaco con Corrientes por encima del río Paraná.

El gusto a poco de la campaña (por la austeridad económica y de propuestas) se mezcla con los olores del desaliento y al mismo tiempo de la esperanza. 

En esa contradicción, que viaja a caballo de la crisis económica nacional –y que se siente más en los márgenes de la región NEA-, irán a votar hoy los 941.935 chaqueños habilitados para sufragar en esta elección general que ungirá gobernador, vice y 16 diputados, además de intendente, vice y concejales en 60 de las 69 comunas del distrito provincial. Resistencia, por caso, postergó la definición de su jefe comunal para el 10 de noviembre, en el marco de una batalla que tiene vida propia.

Hoy se abrirán 3.111 mesas, 695 de las cuales usarán el sistema de boleta electrónica, a razón de 83 mil pesos por máquina. 

Las fórmulas habilitadas son diez y todas están encabezadas por varones. Todas. Las que tienen más chances son dos: la que lidera el intendente de Resistencia, Jorge Milton Capitanich, secundado por la diputada nacional Analía Rach Quiroga (Frente Chaqueño); y la del ex intendente de Sáenz Peña, Carim Peche, a quién acompaña el ex gobernador Roy Nikisch (Chaco Somos Todos).

Otras tres fórmulas dan la nota de color a una elección que llegó hasta aquí dando tumbos en tonos más bien oscuros: son la del Frente Integrador, de Juan Carlos Bacileff Ivanoff; la del Frente por la Educación y el Trabajo, de Eduardo Aguilar; y la del Movimiento Izquierda, Justicia y Dignidad, de Raúl Castells. 

El primero fue vice de Capitanich y ahora podría restarle votos, sobre todo los más conservadores dentro del peronismo y entre aquellos que sin ser filomacristas, ven con buenos ojos el discurso y la política de mano dura que propone el candidato, a quien algunos con sorna y otros con desdén le otorgan el estatus de una réplica de Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, aunque en escala germinal y de menor alcance. 

Aguilar, en tanto, es otro desprendimiento del riñón coquista. Fue su ministro de Economía, senador fiel y hasta un bosquejo de sucesor, hasta que la magia se rompió. Tanto se rompió que armó un espacio propio, desprendido del proyecto madre que sigue liderando el ex jefe de gabinete de Cristina Fernández. 

Y lo de Castells puede leerse como una prueba de vida y lucha de un dirigente que, cuando estuvo en Buenos Aires, supo apilar minutos de aire en radio y televisión, y páginas en los diarios, a veces en las secciones políticas y otras tantas en las policiales. Radicado ahora en Sáenz Peña, cada tanto aparece y ahora retornó emponchado con una candidatura a gobernador.

En la cosecha de estos hombres están cifradas muchas de las esperanzas de Carim Peche de forzar la segunda vuelta.

***

—¿Quien va a ganar hoy?

—En mi barrio, Villa Prosperidad, para las elecciones pasadas, Peppo tenía todo arreglado. Coqui apenas puso una mesita en una plaza. ¿Y sabés que pasó?

—No.

—Arrasó Capitanich. 

—¿Entonces?

—Capaz que gane, pero ojalá que el que gane haga algo.

Quien dice esto es Leo, un maestro mayor de obras cuyas credenciales están acreditadas para el dueño del coqueto chalet de la calle Ameghino que lo tiene haciendo algunas mejoras con alto nivel de detalle. Están acreditadas más allá de la política:

—Mi jefe parece que va a volver a votar a Macri. Pero bueno… no se —dice, y se despide.   

Para votar a Macri tendrá que esperar al 27 de octubre, porque la de hoy en el Chaco es una elección provincial. 

A estos comicios llegan diez fórmulas luego de sortear varias modificaciones en el calendario electoral. Hay quien lo llama “manoseo al calendario”. El punto más álgido fue la suspensión de las primarias provinciales, asunto que llegó incluso a la justicia, pero que subsanó el tiempo a falta de política y de sentido común.

La administración actual es del peronista Oscar Domingo Peppo, un correntino que antaño cruzó el río y ya en tierra siguió remando hasta convertirse en gobernador. 

Peppo cerrará el tercer mandato consecutivo del peronismo en el Chaco (provincia que alguna vez se llamó Presidente Perón). La cuenta podría estirarse si las previsiones se cumplen y gana Capitanich. El peronismo chaqueño lo da por hecho, y por lo tanto ni piensa en el 10 de noviembre, fecha prevista para una eventual segunda vuelta. Carim Peche, sin embargo, se aferra a esa posibilidad. 

Peche es un destacado dirigente del radicalismo con estructura territorial-política en Presidencia Roque Sáenz Peña, donde votan más de 82 mil electores. Pero la tiene difícil no solo porque a la provincia la gobierna el PJ, sino porque en ella los Fernández, Alberto y Cristina, continúan con altos niveles de intención de voto. Y Mauricio Macri, que apadrina su espacio político-electoral, vino lastrando la campaña al punto que el mismo Peche intenta provincializar al máximo la discusión para salvar sus activos.

***

—¿Por qué volverían a votar por Capitanich?

—El liderazgo de Capitanich, sumado a dos exitosos períodos de gobierno entre 2007 y 2015 que supusieron la transformación de infraestructura más grande de la historia provincial, lo ubican en la mejor posición frente al electorado —le dijo a La Nación Jorge Lestani, ex vicario parroquial de la Catedral de Resistencia.

—Lo volverán a votar por el recuerdo de la gente de su buena gestión —coincide Néstor Avalle, periodista, ex director de la AFSCA y ex funcionario del gobierno provincial chaqueño—. Coqui es como Cristina. Les dijeron de todo, pero al final la gente los rehabilita, sobre todo por el contraste que generan sus respectivas gestiones con los desastres actuales.

—Sus dos primeros gobiernos fueron buenos. Se desarrolló la provincia. Puso en marcha los acueductos, rutas, desarrolló infraestructura e incluso como intendente promovió un fuerte desarrollo urbanístico. Si gana, será porque la gente lo ve como un buen gestor en contextos de crisis, de perfil progresista, que entre otras cosas plantea la paridad de género en el armado de su gabinete —dijo Leticia Valle Lisboa, de la consultora Valle Lisboa y Asociados. 

No quiso hablar de números, pero mencionó que en el caso de una segunda vuelta, se sustentaría en la tracción de Peche en Sáenz Peña, su localidad, y en la buena imagen de Nikisch en todo el éjido provincial. Incluso en la idea de que Bacileff Ivanoff podría restarle a Capitanich el voto del peronismo duro.

No hacen mella en la ciudadanía, según las consultorías realizadas, ni los modos a veces desbocados de Capitanich ni los asuntos relacionados con la corrupción, sobre todo del gobierno en curso. A Peppo lo sindican como responsable de uno de los gobiernos más corruptos de la historia del Chaco. De hecho, su ex secretario General de la Gobernación, Horacio Rey, está preso por asuntos vinculados al lavado de dinero.

Por lo demás, la fuerza de los planteos de carácter moral o político se desvanecen ante la imposibilidad de la oposición de estructurar, más allá de la autopercepción de honestidad e idoneidad, una épica superadora, consistente y subordinada a los mandatos y discusiones actuales. No se perciben recambios, escasea la paridad de género y ni siquiera articulan una línea discursiva coherente. Y cuando Peche y los suyos plantean bajar las tarifas, el gobierno nacional que los cobija hace todo lo contrario. 

***

—¿Entonces vuelve Coqui?

—Parece que sí —dice José B., empleado estatal desencantado con la actualidad del país al que apostó hace cuatro años.

Volvería Capitanich. Dejó dos veces el gobierno, pero volverá, torciendo la lógica barnizada de traiciones que suele ser moneda corriente en la política regional y nacional. Dicen que Gildo Insfrán, en Formosa, emboscó a Vicente Joga, y nunca más abandonó el poder. En Misiones otro tanto, pero lo de Chaco se parece más a la historia reciente de Corrientes.

Peppo se ocupó de blindarse con los medios y de presionar a los intendentes, y a partir de allí montó un relato que la realidad de su gestión no confirma. Además, dicen, fue siempre ajeno al cariño de la gente. Le pasó a Arturo Colombi en Corrientes, entre 2005 y 2009. Recibió el gobierno -en comodato-, de manos de su primo Ricardo. Pero Arturo se sintió empoderado y quiso construir su espacio personal. En esa empresa ganó los medios, pero perdió la calle. Y como el territorio fue siempre de Ricardo Colombi, la gente le devolvió al poder hasta un tercer mandato. 

Capitanich parece seguir el derrotero de los radicales correntinos. De hecho hasta tomó prestado un discurso de Alfonsín para arengar a sus masas. (Un homenaje que los memes convirtieron en robo).

Dueño de un carisma con el que sueñan dirigentes como Peppo, si vuelve, Coqui volverá arropado por Alberto y Cristina, pero también por la necesidad de la gente que le prende velas al recuerdo de las viejas glorias, de cuando había dinero, obras y trabajo. Futuro.

Encuestas en mano, dicen, Domingo Peppo declinó su candidatura el 23 de agosto tras una reunión con Alberto Fernández. Habría aceptado como compensación dirigir la embajada Argentina en Paraguay o de administrar la represa de Yacyretá, en caso de que Alberto gane. Está en veremos eso, como su futuro político. Por ahora, después de meses largos de una interna subterránea primero y abierta después, Peppo se dedica, a prudente distancia, de hacer campaña por Coqui.

***

A Peppo lo tildan de traidor. De haber acordado con Macri. De haber acompañado todas las leyes que le pidió. Pero no es lo más grave; tampoco el único peronista que lo hizo. A Peppo le quitaron la boleta larga en las primarias, y después le arrebataron la candidatura porque el kirchnerismo nunca le perdonó que a poco de asumir haya jubilado a la “compañera Cristina”.

—Cristina Kirchner es una dirigente más —dijo en junio de 2017, y selló su destino para siempre, además de confirmar que el análisis y la proyección política están lejos de ser su fuerte. 

—Es probable que el costo que paga el gobernador Peppo es haber tenido que acordar muchas veces con el gobierno nacional políticas que han sido muy cuestionadas, a cambio de garantizar la gobernabilidad en el Chaco. La reforma jubilatoria, los pagos a los fondos buitres, etc.. Ese proceso fue creando la división que se plasmó en la última elección —graficó Avalle.

La situación fue zanjada, al menos en la superficie. Los dardos envenenados de ambos dirigentes, incluso los insultos que se filtraron y se conocieron como producto de grabaciones clandestinas, se escondieron detrás de la máscara de la unidad y el consenso.

Real o ficticio, esta unidad puede que garantice el triunfo de Capitanich en primera vuelta. Para lograrlo debe obtener el 45% de los votos o 40% con una diferencia de 10% en relación a su inmediato competidor. Es el mismo régimen que el presidencial.

Parece posible por la unidad, por las facilidades que genera comandar el portento del Estado (aunque sea raquítico), pero también por la inserción territorial. El PJ gobierna en 54 de los 69 municipios chaqueños. 

Hay quien dice que la elección está definida porque el tercio más pobre de la población vota siempre al peronismo. Porque el tercio más rico y concentrado en 16 manzanas del punto cero resistenciano, y en los centros de los conglomerados urbanos más poblados del interior, votará al radicalismo y afines. Y porque el otro tercio definirá su voto en función de condiciones futuras más promisorias que las actuales, promesa que parece encarnar Capitanich, según los datos surgidos de las Paso nacionales, en la que Capitanich también fue candidato a senador.

***

—¿Qué provincia encontrará el que gane este domingo?

—No se encontrará con nada distinto a la realidad nacional. Cuentas medianamente equilibradas, pero realidades sociales inmersas en una crisis brutal. Salarios postergados, la salud en situación crítica, numerosos problemas de estrategias de desarrollo, y, más lejos en el tiempo, los resabios de las inundaciones de meses atrás que dejaron tremendamente postergados a los productores de gran parte del interior provincial —agrega el ex cura Lestani.

—En el plano social hay índices elevados de pobreza e indigencia, y en educación en la última prueba Pisa salimos número 24 —dijo Carim Peche, el candidato de la oposición.

En salud faltan insumos y persiste precarización laboral. Algunos estudiosos mencionan como muestra lo que pasa con los beneficiarios del Plan Expertos, que cobran asignaciones de alrededor de 6 mil pesos.

—El comercio atraviesa una larga y profunda crisis, agónica diría. Con CAME registramos 21 meses consecutivos de caída de ventas en comercios y pymes, más que los números que marca el Indec. La situación es complicada y visible, fácil de comprobar. Por lo tanto la elección nos genera una expectativa moderada. Va a definir más la elección nacional del 27, aunque tampoco esperamos grandes cambios este año. Tal vez a partir de marzo de 2020 —dijo a La Nación Martín Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia.

—El problema más serio es que el 63% de las personas es pobre en el gran Resistencia (con una salvedad, el Indec habla del 46,9%), lo que demuestra que ya no alcanza el empleo público. El desafío es reactivar el sector privado. Alentar al sector productivo a que invierta —añadió.

La cuestión salarial es un “oasis”. Chaco paga salarios buenos en relación al NEA, lo que no hace más que confirmar la situación de vulnerabilidad en que se encuentra la región toda. Ni sumadas las pobrezas de la zona más pobre del país, alcanza para hacer una gran pobreza.

—Tenemos un profundo cuadro recesivo, combinado con una inflación altísima, destrucción del mercado interno, aumentos en la matriz de costos, imposibilidad de trasladar al precio de nuestros productos el aumento de costos (dado que el mercado ya no resiste), tarifas dolarizadas y precios de venta pesificados y planchados y una presión impositiva enorme, asfixiante –dice Andrés Irigoyen, titular de la Unión Industrial del Chaco.

—Entre otras cosas, además, tenemos una caída considerable del empleo, en especial del empleo de base industrial, pues convivimos con dos realidades: a nuestros trabajadores no les alcanza el sueldo, y tan cierto como eso es que nosotros tampoco podemos seguir pagando aumentos.

***

Vecinos, referentes de la economía popular y de la agricultura familiar, además de dirigentes de las comunidades originarias e incluso de las colectividades extranjeras que viven en el Chaco también fueron consultados para esta nota. La conclusión general se revela unánime: quien gane hoy encontrará una situación económica complicada y una situación social todavía peor. 

Chaco, como las demás provincias pobres de Argentina, necesita inversión sostenida y abultada para poder generar condiciones de igualdad con el resto de las regiones más pudientes. “Aquí, aunque se haga mucho, siempre será poco, porque partimos desde muy atrás”, repiten como mantra los dirigentes de uno y otro sector.

Las cuentas públicas buscan su equilibrio al límite del estallido económico, lo que condiciona la actividad. Periodistas chaqueños vienen afirmando que la próxima administración tendrá que «reperfilar» pasivos, adquiridos para hacer caja y mantener a flote el gobierno de Peppo. Actores sociales piden potenciar la producción, la economía popular y la agricultura familiar, reflotar la industria y el desarrollo de las economías regionales. Y consensos sociales que le garanticen entendimientos mínimos en el medio de una realidad extremadamente complicada.

—¿Cómo empezar?

Carim Peche plantea terminar con la corrupción y el despilfarro en el Estado. “Hoy tenemos las empresas públicas de energía y agua quebradas por la mala administración política. Por lo tanto, nuestro eje rector con Roy Nikisch es austeridad, transparencia, honestidad, orden, seguridad; gobernar con valores, recuperando la cultura del trabajo y la familia. Nosotros convocamos a todos los ciudadanos de bien”, dice. 

El jueves por la tarde, en el cierre de campaña, que fue un abrazo simbólico a la plaza 25 de Mayo, la principal de Resistencia, Peche ratificó su línea de acción:

—Vamos a bajar la luz, terminar con los piquetes, garantizar salud, empleo, educación, vivienda y seguridad. Por eso les pedimos a los ciudadanos del Chaco que nos den la oportunidad de mostrar que se puede gobernar de otra manera. Quienes están del otro lado ya tuvieron su oportunidad y miren lo que hicieron con nuestra provincia, nada funciona bien —enfatizó.

—Capitanich, ¿qué haría ahora que ya no hizo antes?

Es tal vez la pregunta recurrente que debe responder el candidato en su rol de favorito. Y la respondió. “El pueblo chaqueño sabe muy bien de lo que fuimos capaces de hacer y lo mucho que podemos hacer aún con restricciones, limitaciones y con todas las vicisitudes que nos esperan en los próximos años”, dijo en el cierre de campaña.

—Hoy estoy ante un gran desafío que me pone la historia. Quiero afrontarlo poniéndome al servicio de cada uno para poner nuevamente a la Argentina y al Chaco de pie, con la misma dedicación, con el mismo compromiso y la misma responsabilidad, pero con más experiencia y creatividad para encontrar las soluciones que nuestro pueblo demanda.

Se cuela allí su velada pretensión de algún día ser presidenciable.

***

Apenas pasado el mediodía del jueves, decenas de obreros armaban el escenario en una de las cabeceras de la cancha de básquet descubierta del Club Don Orione, en Barranqueras. El sol caía a flechazos. Algunos militantes, bien temprano, ya habían colgado sus trapos: los más grandes con las caras de Néstor y Cristina.

La “misa” se repite desde 2007. Capitanich cerró allí aquella campaña que lo depositó por primera vez en el sillón de Obligado y desde entonces nunca cambió de lugar. Nadie se animaría. En 2017 Peppo suspendió esa liturgia y perdió la elección de medio término a manos de Aída Ayala. El tributo de ir hasta ese club parece menor para todo lo que está en juego.

 

0 Shares

Juró Valdés y después de 16 años en Corrientes ya no gobierna un Colombi

Desde que llegó a la Legislatura, hasta que saludó a los presentes con la banda puesta, ya en el patio de la Casa de Gobierno, pasaron exactamente 90 minutos. Intensa hora y media que sirvió para que la provincia de Corrientes viera, después de 16 años, la jura y asunción de un gobernador que ya no lleva el apellido Colombi.
Ocurrió ayer, a las 19.15: Gustavo Adolfo Valdés, a sus 49 años recién cumplidos el 15 de octubre pasado, se convirtió en el gobernador constitucional propietario número 59 desde que Corrientes se ordenó institucionalmente, en 1821. Juró por Dios, la Patria y sobre los Santos Evangelios, desempeñar fielmente el cargo que le otorgó poco más del 54% de los correntinos en las elecciones del 8 de octubre, cumpliendo y haciendo cumplir, según dijo, las constituciones de la Nación y de la Provincia.
La jura fue corta. Al punto de que el protocolo obvió la parte que hoy tiene tanto valor y vigencia. La que dice que, “si así no lo hiciera”, Dios y la Patria se convertirán ya no en testigos, sino en demandantes.

***

Traje azul oscuro, camisa blanca y corbata morada, finamente tejida. Lentes de lectura. Cumplidos los pasos previos y consumada también la jura del primer vicegobernador reelecto de Corrientes, Gustavo Jesús Adolfo Canteros, Valdés encaró con énfasis las 10 páginas generosamente espaciadas que contenían su discurso.
Primero habló de Colombi: de Horacio Ricardo, su mentor, a quien atribuyó la paz social, el orden institucional y la creación de las condiciones de despegue en las que recibe la provincia. Según Valdés, Ricardo Colombi debe descansar tranquilo, con la certeza del deber cumplido.
-Muchas gracias -le dijo, y arrancó la primera gran ovación del auditorio.
Después entró de lleno a desarrollar los ejes en los que reposará su gestión: un ataque frontal contra la pobreza; y dos procesos centrales: uno para conseguir la modernización y otro para lograr el desarrollo, del Estado y de la provincia toda.
-Somos pobres, pero a la vez ricos -graficó en varias ocasiones, y luego aclaró.
-Es que somos ricos despojados.
En esa línea, puso su mirada sobre Yacyretá, entidad generadora de energía que es la mayor de su tipo en el país, enclavada en Corrientes, provincia que paradójicamente tiene una energía deficiente y cara, y recibe poco menos que una migaja después de poner al menos la mitad de sus recursos naturales en la generación del 15% de la electricidad total que produce Argentina.

A las 19.15 de ayer, Gustavo Valdés, a sus 49 años, se convirtió en el gobernador propietario número 59 de Corrientes, desde 1821.

Habló también de la potencialidad de la madera y del turismo. Acto seguido pidió colaboración e inversión a las empresas. Y apoyo y comprensión a la Nación, destinatario obligado de varios de sus reclamos.
-Esperamos 12 años. A esta oportunidad no la vamos a dejar pasar -agregó, y el auditorio volvió a estallar.
(Los opositores se miraron de reojo, aturdidos por lo que acababan de escuchar. Pero no era eso. Se refería al kirchnerismo).
Valdés hizo además una convocatoria amplia, a los intendentes y legisladores, a los hombres más experimentados en el manejo de la cosa pública, pero también a los jóvenes y a las mujeres. A todos, dijo, “los invito al futuro”.
Fueron apenas 17 minutos de discurso. Apenas 17 minutos, pero esperanzadores. Porque ya no hay excusas. Porque las condiciones políticas están idealmente dadas, como pidieron en campaña, para empezar el despegue.

***

Exactamente a las 20, según consta en el acta redactada por la escribana mayor de Gobierno, María Cristina Vallejos Gil de Lotero, Horacio Ricardo Colombi repitió un acto que ya cumplió en 2005. Entregó la banda y el bastón de mando. Aquella vez a su primo Arturo Alejandro, ahora a Gustavo Adolfo.
A juzgar por lo sucedido, aquella no fue una buena experiencia. A esta hay que darle tiempo. Tiempo… Tiempo que ya se tomó Colombi, como muestra, para ceder el atributo.
Traicionado tal vez por sus fantasmas, el gobernador saliente tuvo que ser asistido para colocarle la banda a su sucesor. Necesitó una sucesión interminable de instantes. No encontraba el modo, hasta que su esposa, Estela Barattini, solucionó el entrevero.
Un abrazo y la posterior firma del acta oficial coronaron un acto formal lleno de nerviosismo. Tantos, que hasta hicieron confundir al experimentado locutor de Gobierno, Roque Espíndola, quien llamó a Gustavo Canteros a calzarse los atributos del gobernador. Las caras se brotaron de un rojo intenso. Es que los suelos de la política correntina guardan muchas semillas de encono, envidias y traiciones, y aún en épocas de tranquilidad, cualquier escupitajo pueden volverlos fértiles.
Espíndola corrigió. Llamó a Valdés, y las carcajadas descomprimieron el aire. Los fuegos artificiales, peligrosamente lanzados desde los techos del palacio de Salta y 25 de Mayo, trocaron la tensión en festejo.

***

Valdés y Canteros, que minutos antes se convirtieron en las nuevas máximas autoridades de la provincia, dieron pasos adelante y saludaron a los familiares, amigos, funcionarios y ciudadanos que colmaron el patio de la Casa de Gobierno para seguir el traspaso. De fondo, el jingle del Gobierno: “Vamos para adelante”, decía despacito el coro grabado que daría paso a las palabras del gobernador saliente.
Ricardo Colombi habló para despedirse, como no pudo su primo en 2005. Las circunstancias políticas-familiares de entonces no lo permitían.
De eso habló el mercedeño. Con los ojos un tanto llorosos, no se sabe si por el momento que le tocaba vivir o por el problema que viene acarreando después de su operación, Horacio Ricardo recordó los momentos difíciles que tuvo que atravesar. Dijo no obstante que cree en la democracia, y que justamente la democracia correntina está a salvo, después de tantos años, tantas intervenciones federales. Es verdad: Corrientes no estaba acostumbrada, hasta antes de los Colombi, a un período tan largo de normalidad institucional.
-Nos costó mucho -dijo, y luego se dirigió a Gustavo Valdés, quién según dijo, va a saber llevar como corresponde el Gobierno, con la ayuda de todos y de la Nación.
-Se vienen tiempos mejores -auguró. -Su gestión va a ser mucho mejor.
Después bajó la guardia. Dijo que hay dolores y sonrisas, que así es la política, pero que él tiene fortaleza anímica y a la familia de sostén.

Traicionado tal vez por sus fantasmas, el gobernador saliente tuvo que ser asistido para colocarle la banda a su sucesor.

Para cerrar deseó suerte a Valdés y Canteros. “A los Gustavo. A los Gustavo al cuadrado”, bromeó.
-No bajen los brazos y cuenten con nosotros -dijo para cerrar, y de paso para ralentizar el retiro.

***

Ya sobre el final, sin discurso, pero con unos apuntes, el flamante gobernador 59 hizo una serie de agradecimientos. “Desde el corazón”, alcanzó a decir: “A mi esposa e hijos, a mis padres y hermanos, a Ricardo Colombi, a Estela, su esposa, y a sus hijos; a la UCR, a ECO+Cambiemos; al presidente Mauricio Macri, a los que votaron por mí y a los otros, a la ciudadanía”.
Ratificó, como el presidente, que su gestión centrará su esfuerzo en atacar la pobreza. A erradicarla.
-Sí tenemos pobreza y tenemos que trabajar el doble para combatirla -dijo, y eso mismo constituye un hecho esperanzador, porque lo que hizo Valdés en ese acto fue el reconocimiento público-oficial de una situación muchas veces negada pública y oficialmente.
-Asumimos el compromiso de erradicar la pobreza y acompañar a los desposeídos -añadió después, para insistir en los reclamos que desde ahora en más deberá escuchar Buenos Aires.
-Este es el equipo. Los invito a sumarse: al equipo del millón de correntinos, arengó, y se dispuso a escuchar aplausos y recibir saludos.
Mientras todo esto sucedía, Ricardo Colombi miraba lejos. A veces el piso y muchas veces el cielo. Hasta que fue invitado a retirarse.

0 Shares

Valdés al gobierno

Llegó el día. Entra el capitalino-ituzaingueño Gustavo Adolfo Valdés y se va el mercedeño Horacio Ricardo Colombi. Pero, ¿se va? Por lo pronto sí, se corre unos metros hacia el río, pero sigue en la cuadra del poder, en el Senado. Después de 12 años de ejercicio efectivo en el Gobierno de Corrientes, en 16 años consecutivos (el interregno corresponde a su primo Arturo Alejandro), “Lalaca” Colombi entrega el mando de su tercer período de gestión. Lo hará hoy a la tarde en Casa de Gobierno. Estuvo 4.383 días ejerciendo la primera magistratura, con varios récords, de permanencia y también políticos.
Sucede que Ricardo Colombi es el hombre que más tiempo ejerció el cargo de “gobernador propietario” de Corrientes. En marzo de 2016 batió el récord de duración que tenía Pedro Ferré, el brigadier que en tres períodos alternados ostentaba la marca más larga en el inquilinato del palacio de Salta y 25 de Mayo: 10 años, 3 meses y 14 días.
Desde hoy, el paiubrero Horacio Ricardo se lleva para robustecer su ego, una reválida difícil de igualar y superar, porque Pedro Ferré fue gobernador de la Provincia durante 3 períodos, en casi 18 años; pero Colombi lo superó en 16 años y con 3 elecciones ganadas, logrando en ese acto otra marca histórica: es el primer y único gobernador (por el momento) en usufructuar el instituto de la reelección, incorporado a la Constitución en la reforma del año 2007 y que su primo Arturo quiso, sin éxito, estrenarla en 2009.
El mandato que ahora comienza es inédito en la provincia. Constituye un paso adelante en la institucionalidad local, desacostumbrada hasta el año 2001, a un período tan largo sin interrupciones dirigidas desde Buenos Aires por imperio de las intervenciones federales, un mal que en 17 oportunidades tuvo que soportar el pueblo de Corrientes.
La tarea que tiene por delante el doctor Gustavo Valdés es enorme, porque de movida implica el desafío de seguir manteniendo la paz y la estabilidad política, sin que el apellido Colombi administre los destinos de la provincia.
Ojalá le vaya bien.
Mientras tanto, ya hay algo para festejar: las 20.144 personas que nacieron en 2001 en Corrientes y las 300 mil en promedio que nacieron desde entonces hasta hoy, podrán anotar otro apellido en la lista de gobernadores. Llegarían tal vez a la conclusión de que los Colombi no eran monarcas ni tenían derecho de sangre. Aunque eso todavía esté por verse.
Por lo pronto, hay muchas preguntas y pocas respuestas revistiendo este recambio. Queda por delante saber si Valdés emprenderá en algún momento un despegue o seguirá dependiendo de un poder ajeno, como el que llevó al quiebre entre los primos en el primer año de gestión de Arturo Colombi, en 2005, y desde entonces hasta el año 2009.
En una entrevista con El Litoral -que se publica hoy mismo-, Valdés lo puso en estos términos: “Cambió el gobernador, no el gobierno. La gente eligió eso en octubre”.
A juzgar por el gabinete que presentó el viernes, se trata justamente de eso, de una continuidad. Una prolongación manifiesta que, leída en términos positivos, constituye también un respeto hacia la perennidad del Estado, algo también desusado en Corrientes. Desusado porque cuando se intentó algo parecido, una disputa fratricida terminó por imponerse, llevando por delante los sueños del millón de correntinos. Desusado porque, incluso antes de los Colombi, la lógica rupturista también fue parte de la política correntina. Por eso es difícil este momento, porque hay datos históricos que sustentan la duda y, en este caso, también la versión negativa de esta continuidad.
Es que el que se quema con leche, ve la vaca y llora. Y Colombi lo sabe por experiencia propia. Por eso, creen los más desconfiados, el gobernador saliente devenido senador dejará, más allá de la confianza personal que le tiene a Valdés, granadas de activación remota por si alguien intenta algún tipo de autonomía. De esto se viene hablando desde la designación misma del sucesor, ocurrida el 14 de julio.
Nadie puede garantizar que una cosa u otra vaya a pasar en el futuro, pero hay un dato de la realidad que es elocuente: de los 13 ministros que acompañarán a Valdés, 8 siguen de las gestiones inmediatas anteriores. Uno incluso viene de 2001. Hubo un enroque: Horacio Ortega pasará de manejar Seguridad a esa suerte de jefatura de gabinete que se desprende del Ministerio de Coordinación y Planificación. El tiempo dirá si es una buena decisión. De momento, se sabe que es un hombre de confianza de Valdés y eso ya es suficiente activo en las arenas movedizas de la política.
Se sumaron 5 ministros para completar vacancias generadas por cargos electivos y pases a retiro (el único desplazamiento efectivo es el de la ex ministra de Turismo), la mayoría de los cuales viene de otras áreas del gobierno saliente. En la resta cayeron las mujeres: ahora sólo queda una en Educación.
Esta cuenta arroja este resultado: más del 80% de los ministros sigue. Como por inercia.
En el mismo acto puede decirse que por primera vez el PRO (partido del presidente Macri) tendrá representación en el gabinete provincial, un logro para pocos, pues sólo 4 de los más de 20 partidos que integran ECO tienen una distinción tan alta. La supremacía es radical, claro: 10 sobre 13 espacios, contando al fiscal de Estado. Veremos, veremos, después lo sabremos.
Mientras tanto, vale preguntarse qué tiene de progresista o vanguardista esta escudería que acompañará a Valdés. Qué aportarán ahora que no hicieron en los últimos 8, 12 o 16 años.
La respuesta política más urgente a este tipo de planteos, cuando viene de la vereda del oficialismo, tiene que ver con que hubo cosas que se hicieron bien; que estos ministros las hicieron y que por eso la gente votó. Y que la gente votó básicamente por la alineación Nación-Provincia-Municipios. Los que están, sobre todo en áreas clave -creen algunos “valdesistas”, que ya los hay- son los más idóneos para continuar sin pausas las gestiones, muchas de las cuales bajan con apuro de la Nación, pues en 2018 se entrará en tiempo de descuento si quiere aspirar a una reelección de Mauricio Macri.
También dicen, en la misma línea, que ahora sí se podrán financiar los proyectos (elaborados por estos mismos que siguen) que antes no se pudieron por la mezquindad nacional.
Eso es cierto, aunque no del todo. Se desmiente por las longitudes y caladuras de los acuerdos que los Colombi sostuvieron en distintos momentos con el kirchnerismo. Pero además porque eso de la discriminación deja afuera del análisis a las responsabilidades propias, a la ineptitud o desidia de los propios funcionarios, a los que siempre les quedó más cómodo echarle la culpa al otro que hacerse cargo de su “no pude”, “no supe” o “no quise”.
En eso, además, este entramado político se emparenta a lo peor de las prácticas de los gobiernos conservadores que supuestamente había que superar. Esa cantinela viene de 2001, pero no sólo no ocurrió, sino que la esperanza colombista muchas veces terminó mimetizándose con aquellas formas. A veces por necesidad, y las más de las veces por conveniencia: por acuerdos sustentados en el más descarnado de los pragmatismos que privilegiaron los resultados electorales a las cuestiones éticas, de decencia o de superación institucional que muchas veces se blandieron como banderas.
En 2005 también se logró la alineación Nación-Provincia-Municipios, pero fue sólo un espejismo. Una fórmula proselitista. Terminó mal. Ese pasado debe estar doliendo ahora mismo. También el hecho de que se terminaron las excusas.
Ahora hay que atacar la pobreza-indigencia que pesa sobre la mitad de la población provincial según el Indec, la mortalidad infantil más alta del país, los índices de insuficiencia educativa, los problemas de conectividad, de precio y calidad energética, la falta de trabajo genuino (el Estado cierra este año siendo un patrón más grande que el sector privado, según las estadísticas oficiales de empleo registrado), el déficit habitacional y entre otras cosas (este punteo no se agota aquí) generar las condiciones para el desarrollo individual y colectivo, económico, pero también cultural, de la calidad de vida.
Las condiciones políticas están dadas idealmente para el despegue. No chocar la calesita dependerá en todo caso de Valdés y de la gente que le dejó Colombi. Necesitamos que suceda, de una vez por todas.

0 Shares