Sebastián Lacunza: el cierre del Buenos Aires Herald, periodismo y política

El periodista y ex director del Buenos Aires Herald, habló en el programa “Ciudad Invisible” de Radio UNNE, 99.7. Se refirió a la situación que vivió el legendario diario que supo ser el primero en denunciar los crímenes de lesa humanidad en la dictadura y desde este año ya no se edita en nuestro país.

Recientemente Sebastián escribió el libro llamado “Pensar el periodismo” del cual, según sostuvo, “se desprenden reflexiones sobre la crisis de credibilidad y de valor que sufrimos como profesión”.

Con respecto a su relación con la realidad del diario sostuvo que “finalmente el libro salió en la misma semana en la que el grupo decidió pasar el diario a semanario” y concluyó: “Con el Herald sufrimos en carne propia la crisis del periodismo, en esa misma semana pasamos de ser 28 a ser ocho personas trabajando en la redacción”.

Esta y otras cuestiones relacionadas con la profesión periodística en esta nota:

0 Shares

Pensar el periodismo, Sebastián Lacunza

 

Pensar el periodismo. La crisis de la profesión y de los medios analizada desde las redacciones. Gran libro. Uno de los mejores de su tipo de reciente aparición.

Dice en su resumen: El lector común ya no es ingenuo; ha suspendido su credulidad para sumarse activamente al pacto de lectura con su medio. El lector común es hoy un elector que suscribe el discurso del periodismo que eligió y discute encendido con los medios que no eligió.

Al periodismo le caben los sayos de “oficialista y oposición”, y quien compra un diario o una revista de actualidad, se calza cómodo las ropas de las firmas de turno. Sebastián Lacunza primero ensaya e informa sobre el estado del arte de la prensa nacional sin desconocer el contexto mundial y luego les da la palabra a profesionales de la talla de Hugo Alconada Mon, Julio Blanck, Luis Bruchstein, Gustavo Cirelli, Jorge Fontevecchia, Gustavo González, Carlos Guyot, Facundo Landívar, Carlos Reymundo Roberts, María Seoane y Jorge Sigal. De esta riqueza de voces diversas, surgen tanto declaraciones provocadoras como puertas abiertas para entender un poco más las aguas en las que navegamos.

0 Shares