Hugo Pardo Kuklinsky: “El que se dedica a la política hoy tiene que aprender a construir poder desde lo digital”

El doctor en comunicación -argentino radicado en España-, Hugo Pardo Kuklinski, habló en el programa “Ciudad Invisible” de Radio UNNE, 99.7. Comentó acerca de conceptos claves en la era de la comunicación digital como la posverdad, la cultura digital y la utilización de las redes.

“En la`era de las redes sociales´ una posverdad se puede amplificar muy rápido. Se sabe que entre racionalidad y emociones en los seres humanos siempre predomina la emoción, y hacia allí van dirigidas esas mentiras estratégicas, en virtud a esto hacen su juego y se llegan a consolidar ideas o verdades irreales” señala Kuklinsky en esta nota de la que participé..

Leer más en: http://bit.ly/2qWrnAU

Escuchá la nota completa:

0 Shares

La camiseta de Messi

No es que sea amante del fútbol. Más bien lo contrario. Pero se ver lo bueno y me regocijo cuando lo leo. Aquí está Caparrós, contándonos lo que no ven los miles de millones de periodistas deportivos. Eso que está ahí, pero pocos son capaces de ver, sentir, transmitir y conmover:

“Es probable que la Liga termine siendo del Madrid: solo con ganarle al Celta recupera sus tres puntos de ventaja y quedan cinco partidos. Pero el partido fue —otra vez— un gran partido. Y esa foto de Messi quieto, mudo, casi místico, mostrándose a sí mismo, será una imagen para siempre.”

Nota completa en: http://nyti.ms/2pUcUC1

0 Shares

La tiranía de las redes sociales

La historia ha querido que el nuevo libro de Rüdiger Safranski, Tiempo, recién publicado por Tusquets, coincida con una época de cambios, marcada por el miedo y la inseguridad, y que sus ideas nos sirvan como un manual de instrucciones para interpretar la era Trump, del Brexit y el ascenso del populismo en el mundo occidental. El filósofo alemán (Rottweil, 1945), es célebre por sus biografía de Goethe, Schiller y Schopenhauer.

Muy claro.

Más en: http://bit.ly/2oWHV9J

0 Shares