De los mejores ensambles de la Fiesta Nacional del Chamamé Roger, Lizarazu, Gómez, Villamil
De los mejores ensambles de la Fiesta Nacional del Chamamé Roger, Lizarazu, Gómez, Villamil
LA POSVERDAD siempre ha existido pero ahora tiene una palabra. La posverdad se da cuando un decir “se siente verdad” pero no hay dato, hecho, argumento que lo compruebe. “La posverdad puede ser una mentira asumida como verdad o incluso una mentira asumida como mentira, pero reforzada como creencia o como hecho compartido en una sociedad” explica Rubén Amón en El País.
http://www.revistaanfibia.com/ensayo/nos-equivocamos-en-todo/
Hoy me siento más fuerte,
más feliz quién sabe
y llevo la certeza
de que muy poco sé,
o nada sé
Muy buena versión, para iniciar el descanso
Fue desde siempre, una declaración de amor. Aquí una versión bien argentina de este clásico paraguayo de todos los tiempos. Para disfrutar, realmente:
“Todo lo que necesitas ahora es in iPhone”. “Y si no estás de acuerdo conmigo, me atacas a mí, no a mis ideas”. Nota altamente recomendable.
Una palabra para definir “el mundo al revés” de la política. En eso se ha convertido la “posverdad”. Fue la palabra del año, según el prestigioso diccionario de Oxford. Y ha sido utilizada para tratar de explicar el instinto y la sensación anti-establishment que catapultó a Donald Trump a la presidencia de EE.UU. e hizo ganar al Brexit -la opción para salirse de la Unión Europea- en Reino Unido.
Por qué tantos comparan el triunfo de Donald Trump con el Brexit. Oxford la define como el fenómeno que se produce cuando “los hechos objetivos tienen menos influencia en definir la opinión pública que los que apelan a la emoción y a las creencias personales”. Pero, ¿qué significa esta nueva definición del mundo para los académicos y científicos que se ganan la vida tratando de establecer hechos objetivos?
Nota completa en: