Moglia Ediciones presenta “Viaje al país del agua”

La firma Moglia Ediciones y el periodista Eduardo Ledesma presentan en sociedad, en el Día Internacional del Libro, una nueva producción periodística-literaria. Se trata del título “Viaje al país del agua: Esteros del Iberá”, una crónica que transita por el lugar, vadea el juncal y los palmares, pero sobre todo conversa con la gente que habita ese ecosistema “cercano pero distante”, fascinante como desconocido, además de inabordable por inmenso.

Es un nuevo libro y por eso mismo una gran noticia. Luego de más de seis meses de incursiones, investigación y escritura, a principios de semana autor y editor ultimaron los detalles para la puesta en circulación de este material que se erige como una actualización de las viejas crónicas que dieron cuenta del estero, allá por el 1700, y de allí en adelante hasta el viaje de Rodolfo Walsh ocurrido en 1966 y que fue el espejo para este recorrido.

De hecho, tal cual se lee en el libro, “el plan de la comitiva fue revisar el itinerario de Rodolfo Walsh desde los dominios de Francisco Madariaga, de Concepción hasta la isla del Disparo. Un viaje al país del agua desde el siglo XXI hasta los vestigios de un tiempo geológico medido en millones de años, y sobre sus memorias culturales, de floras y faunas con descendientes vivos”.

“Viaje al país del agua” es una crónica sin límites claros entre el periodismo y la literatura. Pero “no es la primera vez que Eduardo Ledesma transita este tipo de relato. Ya en ‘A corazón abierto’ daba cuenta del manejo del género, del juego interesante que propone entre el periodista y el poeta”.
“En ‘Viaje al país del agua’ el narrador se interna en el terreno de la crónica literaria con pasos firmes, a grandes zancadas, como recorriendo un camino ya conocido y familiar”, dice la poeta, docente, crítica literaria y prologuista de la obra, Evelín Bochle.

Agrega: “El narrador se nos presenta como un cronista testigo, se vale de datos, información certera y fuentes precisas. Sin embargo, sabe llegar bastante más allá de ser un mero recopilador e informante. Se abre camino por entre los testimonios de los protagonistas, por entre las historias que recoge y recompone. Incorpora a través de la suya, las voces de los lugareños y evoca las voces ancestrales. De esta manera, el poeta irrumpe constantemente ante el periodista, impone la musicalidad de las aguas, le toma el pulso al monte, se mueve al ritmo de los relatos de antes… logra así aliviar la tensión en el lector y reafirmar que el lugar es realmente mágico, desconocido aún, peligroso, y a la vez fascinante”.

De esa manera Eduardo Ledesma “transmite la complejidad de uno de los lugares más emblemáticos de nuestra región. Logra detallar cómo se fue perfilando el destino turístico de la zona, pero se refiere también a los conflictos territoriales, al sincretismo atávico, a la pobreza y las necesidades de sus habitantes, signadas por decisiones políticas e intereses personales y corporativos”.

Es, además de eso, también una renovada apuesta de Leonardo Moglia, que alentó la iniciativa desde el primer momento, y materializó la idea en el entendimiento de que es válido dejar testimonio de un enorme territorio que está siendo apreciado por el mundo entero dada su naturaleza de maravilla ecoturística, pero que puede ampliar sus alcances si se potencian la sapiencia y las posibilidades de la gente de linaje estereño. Ese fue el enfoque propuesto por el editor y esa es hoy la característica más importante del libro: su lupa puesta sobre “ibereños” increíbles de muchos de los pueblos del interior y de los contornos del estero.

Moglia acogió el proyecto y lo sostuvo, aun con las dificultades de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus. Y editó este libro —el tercero del autor en la firma editorial—, que puede leerse desde varios registros, siguiendo los hilos que urdió el cronista para contar las muchas historias que se entrelazan bajo el mismo cielo del corazón de la provincia de Corrientes.

Luego de este lanzamiento, Ledesma y Moglia comenzarán el proceso de articulación con las autoridades sanitarias de la Ciudad de Corrientes y de los distintos municipios del interior mencionados en el volumen para protocolizar presentaciones presenciales futuras, en tanto y en cuanto el desarrollo de la vacunación, el retroceso o la contención de la pandemia así lo permitan.

 

Sobre el autor
Eduardo Ledesma es periodista desde hace más de veinte años, trabaja en el diario El Litoral desde 2003 y desde entonces se dedica esencialmente al periodismo político; conduce un programa audiovisual de entrevistas y co-conduce otro de actualidad, pero sorteando todos los temas de la agenda inmediata, intentó aportar una mirada un poco más profunda sobre la vida de las personas de ese lugar que hoy es la principal carta de presentación de la provincia de Corrientes.

 

Ficha técnica
Título: “Viaje al país del agua”: Estero del Iberá. Crónica. Corrientes, Moglia Ediciones, 2021. Autor: Eduardo Ledesma. Formato: tapa blanda, 21 x 15 cm. Número de páginas: 128. Precio: $800. Cómo conseguirlo: el libro estará disponible desde hoy en el local de Moglia Ediciones, La Rioja 755, Corrientes. Llamando al teléfono 3794-422258, o por WhatsApp al celular 3794-336755. También estará disponible por medios electrónicos como Mercado Libre.

0 Shares

Lanzan el libro “Desde las orillas”

 

Como parte de las actividades previstas para este 3 de mayo, en el marco del 60  aniversario de la fundación del diario El Litoral, se realiza por este medio el lanzamiento del libro “Desde las orillas”, del periodista Eduardo Ledesma, editado por Moglia Ediciones, volumen que estará disponible a partir de los próximos días y que podrá adquirirse siguiendo los protocolos dispuestos para los locales de comercialización de la ciudad. Dada la obligatoriedad del aislamiento social por la pandemia de coronavirus, no habrá acto de presentación. 

De hecho, la presentación formal del libro iba a hacerse hoy en la Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires, evento que fue suspendido por prevención dado el avance de la pandemia del covid-19. 

Tal evento tenía fecha y horario programados para hoy a las 18, como parte de las acciones del Instituto de Cultura en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que todos los años dedica el 3 de mayo, día de la ciudad de Corrientes y su Cruz, a presentar alguna obra de autor correntino. Pues bien: el acto formal de la presentación fue postergada, como la feria misma, pero el volumen está listo para circular entre los lectores y para testimoniar el acontecimiento que iba a revestir su lanzamiento.

“Desde las orillas” es un libro de entrevistas. Compila 27 charlas del ciclo “Eduardo Ledesma Pregunta”, editado para el formato gráfico, completando así el circuito multiplataforma del proyecto, que nació audiovisual para el mundo digital, llegó a la televisión tradicional, pasó por la radio y ahora migró al formato impreso.

Se trata de una apuesta -otra más- de Leonardo Moglia, de Moglia Ediciones, que alentó la iniciativa desde el primer momento, y ahora materializó la idea en el entendimiento de que es válido dejar testimonio de estos encuentros que ocurrieron en el Teatro Vera, que se concibieron con la idea de “aportar una mirada un poco más profunda a los temas que nos atraviesan como sociedad”, y que se ganó un lugar en la agenda regional.

Moglia acogió el proyecto y lo sostuvo, aun con las dificultades propias de la industria gráfica, a las que se sumó, en el último tiempo, la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus. Esto es: si hasta acá ya era difícil editar un libro, ahora lo es todavía más. Incluso así, desafiando la gravedad del momento, “Desde las orillas” saldrá a la luz. 

Las páginas de este libro pretenden recuperar la impronta de la entrevista como herramienta esencial del periodismo, yendo de un soporte a otro y atravesando las fronteras desde las plataformas digitales hacia el papel, en una búsqueda por condensar las principales ideas que se debatieron durante la primera temporada del ciclo “Eduardo Ledesma Pregunta”. 

“Eduardo es periodista desde hace 20 años, trabaja en el diario El Litoral desde 2003 y desde entonces se dedica esencialmente al periodismo político, pero, sorteando todos los temas de la agenda inmediata, intentó aportar una mirada un poco más profunda a los temas que nos atraviesan como sociedad: la pobreza, el conservadurismo, el estancamiento cultural y económico. Hoy, desde el programa que salió en mayo de 2019, busca desarmar esas tramas, en un formato dinámico, intimista y que pone al entrevistado a hablar. Eduardo se acerca a sus entrevistados con esa cualidad indispensable del periodismo: la curiosidad”, dice el prólogo de esta primera edición. 

“Antes de tener al entrevistado o a la entrevistada frente a frente, indaga con esmero sobre sus trayectorias personales y profesionales, busca datos, consulta fuentes intermedias, lee sus libros, reseña su obra y, finalmente, escribe un cuestionario que es apenas una guía para enfocarse en unos pocos conceptos. El objetivo: que cada uno hable de lo que sabe sin estridencias. Un acierto”.

La premisa del ciclo de entrevistas y de este libro, por añadidura, es intentar sortear barreras y evitar el lugar común. No “darle” la palabra a nadie, sino conversar y debatir sobre ideas. Esa fue la propuesta desde el primer momento. Por tanto, “no encontrarán ni en las líneas escritas del libro ni en la reproducción audiovisual una confrontación. No hay un entrevistador intentando ‘tirarle la silla por la cabeza’ a su interlocutor. No es puesta en escena ‘contra’. Hay un acompañamiento para que el entrevistado pueda hablar de lo que sabe”. 

“Una conversación honesta e informada” que ahora llega al formato libro para que pueda ser revisada de acuerdo con los cánones tradiciones de la transmisión de conocimiento, o del simple, pero no menos importante placer de la lectura. 

La pregunta es del periodista Eduardo Ledesma, pero las respuestas son de destacadas personalidades de la provincia y el país, como Carlos Altamirano, Jorge Liotti, Chango Spasiuk, Cristina Iglesia, Hugo Alconada Mon, Carolina Centeno, José Como Birche, Delfina Veiravé, Fernando Abelenda, Guadalupe Arqueros, María Mercedes Vázquez, Julio Cáceres, César Sotelo, Marina Medrano, Alberto Forastier, Florencia De Pompert, Leonardo Moglia, Ingrid Jetter, Las Hermanas Vera, Adrián Ghirardi, Germán Soto, Virginia Acosta, María Iglesia, Eduardo Varela, Carlos Gómez Sierra, Marimar Solís Carnicer y Domingo Salvador Castagna.

 

Ficha técnica

Título: “Desde las orillas”. Entrevistas. Corrientes, Moglia Ediciones, 2020. Autor: Eduardo Ledesma. Formato: tapa blanda, 21 x 15 cm. Número de páginas: 363. Precio: $900. Cómo conseguir: el libro estará disponible desde esta semana en el local de Moglia Ediciones, La Rioja 755, Corrientes, de 9 a 17. Llamando al teléfono 379-442-2258, o por Whatsapp al celular 379-4336755.

También estará disponible por medios electrónicos como Mercado Libre. 

0 Shares