Las paso, en 30 pasos
» 1. Mucho puede decirse de las elecciones del domingo pasado, pero lo cierto es que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias las ganó Ricardo Colombi. Dicho de otro modo, las Paso las perdió Camau en Corrientes, Cristina en Buenos Aires y el kirchnerismo en gran parte del país.
» 2. La victoria fue muy contundente para ECO porque se compuso de una serie de victorias: ganó en Capital y en otros departamentos clave, como Bella Vista y Monte Caseros, donde gobiernan barones y baronesas del firmamento K. Pero además retuvo las comunas propias, la mayoría al menos. En cambio, el kirchnerismo perdió Capital pero ganó en Goya, sustento del ricardismo bajo la figura del intendente Ignacio Osella.
» 3. Gustavo Valdés ganó su interna, razón de ser de las Paso. Fue tanta la diferencia que la lista oficial casi se queda con los tres casilleros disponibles para competir en octubre. Pero el liberal Emilio Lanari hizo una excelente elección y rompió la hegemonía del colombismo. Ahora el PL, sin sello que sigue abrevando en ECO, reclama un trato preferencial.
» 4. Carlos Rubín, por su parte, también ganó su interna. Con comodidad impuso su condición de caballo del comisario. No obstante, Tito Meixner, de buena elección con ayuda del aparato comunal en Capital, salió segundo, relegando a un tercer cómodo puesto a Alejandro Karlen.
» 5. Nito Artaza fue la sorpresa. Salió tercero sumando los votos que hoy le faltarían al kirchnerismo para empatar la elección. Antes hacía reír y ahora se ríe de todos. Si mantiene el caudal puede convertirse en árbitro de septiembre.
» 6. Lo de Toto Gutnisky fue un bochorno. Apenas consiguió 10 mil votos. Apenas superó el mínimo requerido para participar en octubre. Apenas fue candidato, pues renunció cuando se contaban sus últimos pocos avales. Tuvo tanta mala suerte que hasta renunciar fue un problema para el doctor. Escribió su renuncia y cuando fue a presentarla al Partido Nuevo le dijeron que Tato estaba con Ricardo. Entonces llevó su renuncia a Partido Autonomista: allí le dijeron que Pocho se fue al kirchnerismo de Camau. Don Toto entonces renunció ante Natalio Aides.
» 7. Mientras hablaba tocó un nervio: dijo que sus votos se los cedía a Valdés, porque está en contra de las re-re. Es complejo, pero Valdés está medio en contra de las re-re. No quiere otro mandato de Cristina, pero quiere otro o varios otros mandatos de Osella, Vischi, etc, etc.
» 8. “Hay que votar a la oposición para frenar al kirchnerismo”, dicen ahora los que fueron socios del kirchnerismo, no un día, sino 6 de los últimos 12 años. Pero tienen razón. Hay que votar a la oposición, como se votó en su momento a Roldán o a Josefina. Ellos solitos después se vuelven oficialistas.
» 9. El voto nulo, producto del desconocimiento absoluto, le ganó al ARI, al Panu-PA, a dos candidatos de ECO y al de Es Posible. Derrotó casi a la mitad de los 12 competidores de las Primarias.
» 10. Cerca de la medianoche del domingo. Ricardo festejó el triunfo. Camau no se hizo cargo de la derrota. Los derrotados dijeron que el 15 de septiembre será el turno de Camau (¿?).
» 11. El lunes temprano Ricardo Colombi retomó su campaña por el interior. Camau Espínola salió a media mañana a ver obras y a hablar de la derrota.
» 12. El Panu empezó a hacer campaña en Capital y a dialogar con candidatos a intendentes, menos con el del Partido Popular, que es el candidato a intendente al que tendrían que apoyar.
» 13. La candidata a vice de Ríos, enojada con el STJ, salió a por radio a pedir el voto para cambiar todo y sacar a Corrientes del ostracismo. Todavía intentan explicarle que Camau hizo una de las mejores gestiones de las que se tenga memoria en Capital. Y que ella es candidata de Camau. Que el PL, pese a que le cueste digerirlo, ahora es socio del PJ y, a través del ellos, aliados del kirchnerismo.
» 14. Por el contrario, a Chango Pérez y a Josefina Meabe intentan explicarle que ya no son aliados del peronismo. Que la Justicia hizo justicia y bajó la alianza y las candidaturas que sustentaron ese frente en base a conveniencias casi personales. También intentan explicarle que muchos de los liberales están de acuerdo con la Justicia.
» 15. Mientras eso pasa, los afiliados del peronismo tratan de entender el negocio que hicieron sus negociadores: se asociaron con sellos vacíos y ahora se quedaron también sin los sellos. Y sin los espacios que canjearon por casi nada.
» 16. Un analista desprejuiciado se acordó de Marito. Bofill aprendió a cobrar después de la deuda de Sussini, recordó, y tras anotarse él también hizo un hueco para su esposa. Y aprendió a callar después de haber dicho, como dijo en 2009, que se retiraba “definitivamente de este difícil mundo de la política” por temor al robo, según conversó con uno de sus hijos.
» 17. Otro se mofa de los autonomistas que deambulan sin rumbo detrás de un bocado de lo que sea; otro de los liberales que arriaron todas sus banderas y blasones; otros de los hermanos Pocho y Tato Romero Feris, que fracasaron en las Paso pero ahora al menos comen juntos; y otros se mofan de Ricardo, que después de haberse peleado con el mundo aprendió que la pelea no lleva a nada y tragó saliva y varios sapos. Todo sea por seguir.
» 18. No obstante, el exceso de pragmatismo que suele dar buenos resultados, no garantiza un buen tránsito hacia las urnas. Sino que le pregunten a dos de los ex gobernadores que se aglutinan en ECO. Aun no logran digerir la alianza que comparten bajo su celaduría de Colombi, al punto que ni siquiera pudieron compartir una foto en el zoológico del Chino García que con apuro de campaña se abrió el jueves en Paso de la Patria.
» 19. En política, todos lo saben, hay sumas que restan. Y votos que no se quieren terminan en corte de boleta.
» 20. Y a propósito de corte, todavía hay quienes intentan explicarse, sobre todo en el PJ, que pasó con la jueza Herrero, que primero prohibió la candidatura de Alterats y después habilitó las peticiones de más de una decena de intendentes oficialistas. Una vuelta de campana bajo el alegato de la obediencia debida. Maestra.
» 21. Después están las camaristas Altabe, Billinghusrt y Puig. Ellas son profesoras. Y enseñan con sus fallos que está bien lo que desde un principio diseñó el Gobierno para ganar estas elecciones. Fenomenal.
» 22. El Superior Tribunal de Justicia, en tanto, empezó a tallar en las cuestiones electorales y empezó a mostrar diferencias. Chaín, que antes no disentía, ahora disiente con Rubín, Semhan y Codello. Niz no habla ni disiente. De hecho, ni falla.
» 23. La mediocridad de la política tilda de mediocre a la Justicia, y sustenta en esa característica el miedo de éstos a perder la inamovilidad del conchabo con una intervención. Por eso la amenaza, que apunta a desestabilizar el confort de los jueces más que a estabilizar el sistema judicial.
» 24. Mientras tanto y aunque no haya pruebas, los que llaman chacarero al chacarero es mejor que se llamen a silencio. El hombre no ha dado puntada sin hilo y después de tanta bronca aparente, ganó otra elección y se puso en situación de expectativa a 12 años de su primera conquista.
» 25. En las carpas del kirchnerismo, por el contrario, manda el rencor que busca a los culpables. Y perfiles de traición despuntan ante la posibilidad de una catástrofe que termine por inhumar una carrera política apenas infante.
» 26. De todos modos, nada está dicho hasta el final. Hay que remontarse sólo a 2011 para entender que las cosas pueden cambiar. En aquel tiempo, el FPV consiguió más del 60% de los votos, contra el 17% de ECO en las Primarias. Las provinciales de septiembre fueron para Colombi, y la tendencia ganadora volvió a imponer a Camau con diferencias aún mayores en octubre.
» 27. Eso mismo puede pasar ahora. Cualquiera puede ganar el 15 de septiembre. Pero el tránsito hacia la victoria no se logra sólo con el pulgar hacia arriba o mirando el horizonte.
» 28. Hay quienes dicen también que la próxima elección se diputa, desde ahora, en el plano psicológico. Y observan que en el Gobierno andan de ganadores y en la Municipalidad fueron a buscar traidores hasta en las bolsas de los obsequios.
» 29. De todos modos, si algo tiene de bueno esta serie electoral de 2013, es que gane quien gane o pierda quien pierda, tendrá a mano los argumentos de una u otra cosa.
» 30. Ante tamaña incertidumbre, sano es para todos no confundir la foto de domingo con la película entera que recién se estrenará, en todas las salas, a finales de octubre.
