Tassano y la culpa de los ansiosos

Para el intendente Eduardo Tassano, la culpa de todo, por poco, la tenemos nosotros, los ciudadanos. Por pedirle que gobierne. Que su gestión arranque de una vez. Que haga algún que otro pavimento o bacheo. Que gestione. Que asista a los vecinos en sus necesidades. Que no maltrate a los empleados. Ni a los funcionarios (puesto que hay quienes no aguantan y se van). Que remita los informes que se le piden. Que proyecte y que de una vez se haga cargo del cargo, que también viene con obligaciones. Como el durazno con pelusa.

El domingo pasado, por televisión, el intendente Eduardo Tassano gastó cerca de 30 minutos de valioso aire para justificarse ante la audiencia. No hay plata. Todo es un desastre. Y la culpa es de otro. Del otro. Del anterior.

Se quejó de la herencia recibida. De 350 millones de pesos en deudas. De un rojo mensual de 20 que se redujo a 14 millones de pesos y que, según dejó entrever, maniata su plan de acción. De deudas escondidas por el estropicio que produjo Fabián Ríos, según denunció. De una superpoblación de agentes comunales mal distribuidos que se consumen más del 70% de los recursos. Cargos políticos, según le gusta decir.

Justificó la ineptitud de algunos de sus funcionarios. Dijo, sonriente, que se debe a la juventud, y a una supuesta falta de experiencia. Pero como Macri, sugirió que tiene el mejor equipo de los últimos años. “Muy técnico”. “Estoy muy conforme”. Pidió tiempo. Están precalentando.

Dijo que lo que la gente llama “falta de gestión” es en realidad ansiedad (de la gente, claro). Que el plan hídrico es un éxito. Que los estacioneros de la Axion de España y 3 de Abril le cargaron gratis el tanque de su vehículo porque rebosaban de alegría. Tenían motivos: había escupido un loro y la esquina, famosa por sus lagunas, esta vez no se inundó. Esa vez fue la de la tarde-noche del 3 y 4 de mayo: llovió 32 milímetros.   

Un tanto contrariado por esa ansiedad de la gente que reclama, después de haberlo votado, hizo una serie de observaciones inquietantes:

-¿Quién dijo que la Municipalidad tiene que hacer obras? -preguntó.

-Ese es un concepto instalado -dijo, y agregó-: El éxito de la gestión está en la planificación, en dejar una ciudad para el futuro. Saber hacia dónde vamos.

Tal vez tenga razón. Si el éxito está allí, podemos planificar y no ejecutar, total no haría falta…

Después dijo que se hace asesorar por el ministro Carlos Vignolo y que con él están revisando el plan de obras que dejó el ex intendente. Un tanto raro, puesto que Vignolo tal vez haya sido el jefe comunal capitalino más intrascendente de por lo menos las últimas dos décadas, producto, hay que decir también, de la feroz disputa entre los primos Colombi: Arturo y Ricardo.

Que Vignolo haya dejado un plan, quiere decir que tenía un plan. Algo es algo, al menos para la historia.

Pero vamos a lo que importa ahora. El presente y el futuro. Al pasado hay que soltarlo. Estudiarlo, sí, para no volver a cometerlo, y avanzar una vez aprendido cuáles fueron nuestros errores. El problema es, como decía Marcel Proust, que “a veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas”.

La clase política ensaya decisivamente este estado de cosas. Ni mira el pasado y poco le importa el futuro, más que el futuro cercano que incluya, eventualmente, una reelección o un ascenso en la pródiga escala gubernamental. Cierto es también que en muchos casos ni siquiera importa eso. Hay administradores del erario comunal-provincial que se contentan con llenar sus bolsillos a costa de los programas de desarrollo, del bienestar de la gente, haciendo negocios con o contra el Estado. Lejos están de tener una mirada superadora, comunitaria, democrática. No les importa. Un pueblo interesado, culto, podría ser un peligro, así que mejor así como estamos…   

Pero volvamos a Tassano. La culpa de todo no la tienen los ciudadanos. Es más: la culpa no siempre es del otro. Gobernar es su obligación, que para eso se lo votó. Tuvo un largo tiempo de preparación y todavía está reponiendo gabinete. Ya va siendo hora de salir a la cancha.

Es cierto que lleva pocos meses en ejercicio, pero con los planetas alineados y con un Estado provincial que vela por los capitalinos, cosa que no hizo su jefe político, Ricardo Colombi, y que tampoco hizo Arturo Colombi, cuando era su jefe político. Que le pregunte sino a su otro jefe político, Carlos Vignolo.

Vignolo padeció la mezquindad de Arturo, que no hizo más que seguir la lógica de Ricardo, que hizo padecer su mezquindad asfixiando a Nora Nazar, a Camau Espínola y a Fabián Ríos.

Lo malo de todo eso es que las facturas mayores no son políticas, sino sociales. Nora, Vignolo, Camau o Fabián tienen resueltas sus vidas. Pero los vecinos de la Capital todavía se inundan, todavía rompen sus autos en las calles deterioradas, todavía caminan sobre barriales eternos, demandan por servicios y por obras de infraestructura básica que les mejore al menos un poco la calidad de vida.

Esta es la parte de la historia que no deben olvidar los que creen que sólo el kirchnerismo es la razón de nuestros problemas. Aquí, en Corrientes, también cuentan los 16 años de gobiernos enfrentados a la Capital. Y todos fueron radicales. 

Es un dato de la realidad que hemos vivido y que debemos cambiar, abandonando nuestra inocencia en el debate político, o nuestra malicia, o nuestro cinismo, o la grieta reductora que hace ver el mundo de modo binario. Necesitamos pensarnos de nuevo, pero con grandeza, sin mentiras.

Que los vecinos reclamen acción, entonces, tiene relación con cierto hartazgo, pero también con una expectativa que crearon el propio Tassano, el propio Colombi, el propio Macri.

Pues ahora que cumplan: que muestren que la alineación Nación-Provincia-Municipios de verdad existe. Que no fue sólo una expresión de deseos de alta cotización en las lides electorales. La ansiedad no nació de un repollo, si es que la hay. Debería saberlo ya el doctor Tassano.

Los vecinos tienen necesidades. Tienen derecho a vivir mejor y a no volver a ser estafados. Los empleados tienen derechos, no sólo los funcionarios.

Los empleados son trabajadores que no se merecen ser menospreciados por su militancia política. Tassano despidió a cientos de agentes que venían de la gestión anterior porque eran empleados políticos, dice, y repite. Llamativo, porque Tassano también es un empleado. Y político. Llegó a intendente ostentando condición de tal. Y gracias al trabajo de muchos militantes políticos: radicales, o del PRO, o de los tantísimos partidos de la alianza ECO+Cambiemos.

Decir que los empleados de la gestión anterior son políticos, y agregar con ello una sazón hedionda, es escupir para arriba. Porque la política es la herramienta. Siempre. Y además porque los empleados que supuestamente sobran fueron reemplazos en muchos casos por otros empleados, algunos (bastantes) de los cuales son parientes directos de los jerarcas de la nueva administración. Nepotismo puro y duro.

¿Opusieron antecedentes, o rindieron estos sus aptitudes para entrar a la esfera pública, o son sólo militantes que han sido premiados por su esfuerzo electoral? ¿Cuál sería la diferencia para que los otros empleados sean políticos y estos no?

Si es por achicar o eficientizar el gasto -materia loable y necesaria para equilibrar las cuentas-, podrían hacer el esfuerzo de buscar otros argumentos.

Hay más. Si Fabián Ríos “no pagó nada”, como dijo Tassano el domingo, por televisión, en el programa “Equipo de Noticias” que conduce Carlos Simón por Canal 13, ¿por qué no lo denuncia? ¿Qué espera?

-Los últimos meses no pagaba nada, así era fácil -se quejó Tassano, casi chillando.

Decirlo por la tele, pero no justificar la denuncia ni elevar planteo a la justicia, también es fácil. ¿O no?  

¿Si el Municipio es inviable, tiene un rojo mensual millonario, por qué avanzó primero con una jugosa actualización salarial de los funcionarios? Dice que están revisando las cuentas y renegociando contratos a la baja. Y que ahora paga menos de teléfono. Empezó el saneamiento. Es un alivio. ¿Alcanzará?

Ahora, ¿hasta cuándo hay que financiar la inexperiencia de los funcionarios? Si tiene, como Macri, el mejor equipo de los últimos años, como dijo alguien por ahí, ¿por qué no pone a los titulares?

Al Estado no se lo desfalca sólo con una burocracia corrupta y ladrona. También se lo desfalca con una burocracia ineficiente y cara.

Tal vez haya mucha ansiedad y el doctor Tassano esté en lo cierto. Tal vez haya demasiada expectativa puesta en él, en su gestión, y tal vez allí esté el error. Ojalá que no, porque falta mucho para que termine lo que empezó hace 5 meses.

También hubo un error cuando salieron, literalmente, a abrir el paraguas antes de que llueva. Salieron a festejar que la ciudad no se anegó con 32 milímetros de lluvia y resulta que con 40 fue un caos. Y la estación de servicio que le regaló un tanque de nafta una semana antes, ahora volvió a inundarse.

¿Le mandarán la factura? ¿Racapacitará el doctor Tassano y pagará su combustible? ¿Si está dispuesto a aceptar que le llenen el tanque gratis, estaría dispuesto a aceptar otro favor o dádiva en cosas más importantes?

Hay quien dijo que los errores de comunicación se pagan caro, a la larga o a la corta. Allí, a mi entender, hay otro error: festejar que una esquina no se inundó con 32 milímetros de una lluvia perezosa no es un error de comunicación. Comunicar eso es un error político. Como creer que sanear esa esquina (céntrica, para variar, donde circula y trabaja mucha gente, pero donde no vive casi nadie) es sanear toda la ciudad. ¿Y los barrios? ¿Y los barrios de los márgenes? ¿Y las calles de tierra? ¿Y las zanjas? ¿Y los pastos? ¿Y la basura?

Por último. ¿Quién dijo que la Municipalidad tiene que hacer obras?, preguntó el domingo Tassano. El éxito de la gestión está en la planificación, en dejar una ciudad para el futuro, argumentó. Tiene razón, sobre todo en esto último.

Ahora, si no es mucha molestia, estaría bueno saber cuál es la ciudad que pretende dejar el doctor corazón. ¿Cuál es la ciudad que perfila la gestión que encabeza? Porque, al momento, sólo conocemos la ciudad que está pensando remozar y ampliar la Nación y los planes que tiene el gobierno de Gustavo Valdés, planes que si se concretan, romperán, para beneficio de los capitalinos, la lógica de sus antecesores inmediatos.

También hay algunas iniciativas privadas, pero ¿y la Municipalidad?

Con respecto a las obras podemos discutir, largo y tendido. Porque no fue eso lo que Tassano dijo en campaña. En campaña habló de obras y de servicios y de planes ambiciosos.

Ya en la campaña de 2009 fue bastante ambicioso. Prometía mil cuadras de asfalto. La gente no creyó. Ni Vignolo, que entonces era intendente y adversario, creía posible esa barbaridad, y salía en cuanto medio tenía a su alcance a ridiculizarlo. Lo bautizaron Pinocho.

¿Qué pasó en este tiempo? Tassano quería hacer asfalto en pleno gobierno de Cristina Kirchner y ahora que tiene a su socio Mauricio Macri en la presidencia ¿sólo quiere hacer maquetas? ¿De verdad piensa lo que piensa o es una manera de justificar las dificultades que ve por delante en medio de la crisis que atravesamos?

Además, pensándolo bien, si la ciudad sólo necesita un planificador, ¿para qué votamos un intendente, vice, concejales? ¿Para qué la ciudadanía, con sus impuestos, está pagando un organigrama comunal enorme? ¿No sería más barato y eficiente pagar los honorarios de consultoría de Tony Puig, que estos días anduvo por Esquina y que tiene probado que sabe de ciudades?  

¿Qué pensará el doctor Emilio Lanari de todo esto? ¿Qué hubiese pasado si él encabezaba la fórmula y resultaba electo intendente?

Contrafáctico. Lamentablemente.

Fin. Ojalá estas líneas, con el tiempo, sean sólo un emergente del inconformismo, como advierten los pasantes de trolls de la Comuna, que se andan reproduciendo. Ojalá arranque la gestión y descalce las críticas. Estas y las que puedan surgir. Ojalá sea antes de que de verdad cunda la ansiedad y exteriorice sus tensiones.

Nación, Provincia ¿y Municipio?

Y¿Arranca o no arranca? No se trata de una publicidad de bujías: se trata de la marcha institucional de la Municipalidad de Corrientes. ¿Comenzó en diciembre o sigue en los prolegómenos? Es una pregunta que surge no sólo de un requerimiento periodístico ante tanta quietud, sino de una sensación de vacío que tiende a generalizarse entre los propios vecinos.
Tal vez haya un problema de base. Las elecciones comunales del 4 de junio de 2017 que catapultaron al doctor Eduardo Tassano, ocurrieron demasiado tiempo antes del traspaso de mando que se concretó el 10 de diciembre. En el medio habría de realizarse, además, la otra gran elección: la que consagró a Gustavo Valdés como sucesor de Ricardo Colombi.
Ante tal circunstancia, Tassano no tuvo opciones. Comenzó y terminó el 2017 haciendo campaña. Prometía y prometía, porque corría desde atrás en todas las encuestas.
Mientras prometía, un dilatado temporal de lluvia inundó gran parte de la provincia y casi que ahoga a la Capital. Le vino como anillo al dedo: aprovechó cada milímetro de agua caída para machacar sobre supuestas falencias de la gestión de Fabián Ríos, que luchaba por seguir.
El agua fue una bendición para Tassano. O su cruz. Porque ganó las elecciones, pero ese éxito debía pagarse inmediatamente con cuotas altísimas de participación en la campaña de Valdés. Había que poner su imagen y prestigio al servicio de la madre de las batallas. ¿Cómo lo hizo? Siguió prometiendo.
Ganó Valdés. Asumieron ambos. Y cansados de repetir las bondades de la alineación Nación-Provincia-Municipios, fueron puestos a la tarea de gobernar.
La Nación parece muy interesada en la provincia. Desde Mauricio Macri para abajo, siguen viendo a Corrientes como un atajo para el proyecto reeleccionista del Presidente. Con poco se puede mostrar mucho, y ello sustenta las palabras del líder de Cambiemos: la del Taragüí como uno de los motores del desarrollo regional.
El Gobierno provincial también se muestra encaminado en ese sentido. Desde Gustavo Valdés para abajo, hablan de proyectos concretos, de obras. Muchas de ellas se harán en Capital, lo que constituye un cambio sustancial en relación con los 16 años de colombismo. Se proyecta sobre la ciudad para recuperarla, embellecerla y ampliarla.
La única administración de la tríada política ideal que no entra en eje es la Municipalidad de Corrientes. Como que no encuentra su lugar.
Después de tantas promesas, Tassano o los suyos parecen paralizados, desbordados. Y en vez de empezar por las respuestas, empezaron por ensayar excusas, tocando fibras sensibles como el trabajo y el salario resultante.
En el amanecer de la gestión ya hubo problemas con los empleados. Se denunciaron casos de maltrato y abuso de autoridad, inconvenientes con la obra social y un escenario incierto para un gran número de trabajadores que temen posibles cesantías.
A muchos se les cortaron los recesos. Se le cuestionaron los uniformes que venían de la época anterior. En paralelo se realizó un censo. Control, control y más control. ¿Está mal? Quizás no. ¿Sirvió para algo todo ese desgaste? Todavía está por verse. En la Comuna dicen que sí, que sirvió, y señalan una larga lista de bondades.
“Hay que conocer el personal para mejorar las prestaciones”, sostiene el Intendente. Tiene razón. Pero en el medio ocurrió lo de los maltratos.
Fueron especialmente hostigados algunos empleados identificados con la gestión anterior: se los acusa de no trabajar. De ñoquis. Pero a la vez, hubo un festival de nombramientos de entrecasa. Nepotismo, que le dicen.
Se prometió un plus. Se prometió ampliarlo. Pero ya se le bajó el pulgar a la “dádiva”.
Tassano prometió un plus desdoblado de mil pesos en dos cuotas de 500: se pagó en enero y febrero. Pero ahora su exégeta comunicacional, “Cuqui” Calvano, descartó toda posibilidad de seguir pagándolo durante el año, como se había deslizado en las campañas. “No está prevista la posibilidad de prolongar el plus durante el año; no es algo que tengamos en consideración”, dijo. Punto.
Sigue “Cuqui”: “Tenemos una situación financiera complicada. Hay un déficit importante y con eso es muy difícil”, dijo hace unos días por radio.
Es la cantinela que viene desde la campaña electoral, que se intensificó durante la transición y que ahora, desde diciembre a esta parte, parece ser la tabla de salvación de una gestión en ciernes: culpar al otro, defenestrar el pasado, quejarse de la falta de recursos y en el mismo acto, esconder la quietud, cierta desidia y el déficit de servicios. 

***

Puede que no haya recursos. Puede que Ríos haya desfalcado: pues entonces que lo denuncien en la Justicia, no en los medios.
Pero, ¿no era que la alineación se constituiría en la solución a todos los problemas de postergación de Corrientes? ¿Qué hace tanto tiempo Tassano en Buenos Aires, en todo caso? ¿No le hacen caso? ¿No le dan respuestas? ¿Qué es lo que gestiona? Por ahora, sólo se lo ve de claque.

***

Despejados los primeros nubarrones con los trabajadores, llegó la primera tormenta fuerte, una tormenta de verdad que puso a prueba “la gran promesa”. La ciudad volvió a anegarse, con lo que quedó al desnudo el punto que sustentó toda la campaña de ECO+Cambiemos en Capital: el plan hídrico.
Mientras llovía y se inundaba, para ir a lo primero, la Municipalidad tardó una eternidad en dar respuestas. Y lo hizo después con ayuda de la Provincia. No está mal, pero hay quien dice, cerca de Valdés, que el gobernador tuvo que zamarrear a más de uno para que despabilen y salgan a ayudar.
Tras cartón, Nación y Provincia, hace unos pocos días, hablaron del plan hídrico. Del plan provincial que está en ejecución, y del plan local que están en veremos.
El ministro Jorge Vara, después de intercambiar con tonos adustos con el ingeniero Luis Tassano, subsecretario de Obras Hídricas de la Municipalidad, corrió el velo al asunto: el plan hídrico municipal todavía está en etapa de diseño. “Estamos concluyendo el proyecto”, dijo ante el intendente Tassano, ante el gobernador Valdés y ante el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña. Tras eso,  el jefe comunal se llamó a silencio.
¿Qué fue entonces lo que presentó el médico cardiólogo en campaña? Una promesa.

***

Planificar la ciudad, o trabajar en grandes obras -sería necio no admitirlo-, no se logra de un día para el otro. Tampoco podría hacerlo sólo la Municipalidad: eso lo sabe cualquiera. Cualquiera. Por eso siempre es conveniente medir las palabras en la campaña.
Tassano hizo caso omiso, o lo que pudo. Y operó en campaña regido por el teorema favorito de Colombi. El teorema de Baglini, que dice: “El grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o dirigente político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder”.
Quizás prometió más de la cuenta. Quizás estuvo obligado. Quizás pensó que no llegaría. Pero hace rato que está en el gobierno, y da la sensación, sólo mirando la agenda de la semana que acaba de terminar, que las gestiones y obras que están sosteniendo a Tassano son las que el Gobierno está diseñando y ejecutando en Capital.
¿Y eso qué tiene de malo? A priori nada, pero revela que de la tríada electoral exitosa, Nación y Provincia están en plan de trabajo; y que la Comuna es por ahora sólo una circunstancia geográfica de proyectos políticos mucho más grandes.
Los vecinos, muchos de ellos, ya empezaron a hacer notar sus quejas.
Quizás llegó el momento de que el intendente empiece a trabajar de verdad en su gestión. Que entienda que en Buenos Aires no están todas las respuestas. Eso es lo que advierten incluso sus socios políticos, que no tendrán mayores problemas en dejar de serlo si es que lo que trama cerca de Balcarce 50 es algo más que una obra o servicio.

***

-¿Y? ¿Arranca o no arranca? -pregunta el locutor.
-Siempre arranca -se responde.
Ojalá que éste también sea el caso.

¿Comenzó el gobierno de Valdés?

 

Cómo deberá medirse el éxito de la gestión de Gustavo Valdés? ¿Sólo con prudencia administrativa, con orden interno, paz social, gobernabilidad y anuncios, como hasta ahora? ¿Contando la cantidad de visitas de funcionarios nacionales, incluido las del Presidente, que se han convertido casi en una olimpiada en la época de Ricardo Colombi?.
¿Se lo medirá por sus gestos y actitudes, que vienen dando señales de cambio en sólo dos meses de mando, o se lo medirá por concreciones, que aún no aparecen, y que son en todo el mundo las variables más aceptadas de aptitud, eficiencia y crecimiento colectivo?
A juzgar por lo que dice el Gobernador, sería por esto último.
Por ahora son como bosquejos. Son planes. Esquemas. Proyectos. Ideas sueltas con pretensión de materialidad, pero nada más. Dejan ver, eso sí, una especie de horizonte, un objetivo, una meta más allá de la permanencia en el poder, que también talla en el amasijo.
Valdés habla de la autovía urbana de la Capital, que debería empezar a ejecutarse el mes próximo. Habla de poder continuarla: de la circunvalación Capital, para que la autovía sea efectivamente urbana y la Ruta 12, desde Riachuelo a Perichón, o más adelante, tenga una senda alternativa que descomprima la carga vehicular diaria que circula por la zona.
Habla de una autovía segura, hasta Empedrado o Saladas, y desde Capital, al Norte, hasta por lo menos Paso de la Patria, o Itatí.
Habla de un segundo puerto nuevo, en la zona de El Sombrero. De reacondicionar el puerto de Capital e incluso echar mano a la escuela de formación de mecánicos, técnicos y navegantes.
De habilitar lo antes posible el puerto de Itá Ibate.
Habla, por supuesto, del segundo puente, que está en vías de licitación. Con plazos increíbles, no porque no sean los plazos, sino por los aplazos consuetudinarios que sufrió esta obra largamente anhelada por los correntinos y chaqueños.
Valdés habla de una Capital mimetizada con las ciudades que la circundan. De iluminación de rutas. De caminos seguros. De transporte integrado.
Habla de extender la avenida Independencia hasta la zona del barrio Laguna Brava.
Habla de recuperar la Terminal de Ómnibus, reacondicionando el lugar que hoy ocupa, generando un nuevo ingreso por donde antes pasaba el tren. Se aferra al lugar, pese a que alguno de sus ministros sugirió reubicarla a Santa Catalina o donde hoy funciona el Mercado Central, en cercanías de la rotonda.
Habla de un aeropuerto, de defensas y obras costaneras en Ituzaingó y Apipé, y de otros aportes que debería derramarse de la Entidad Binacional Yacyretá.
Habla de la recuperación de puentes y rutas, de la construcción de rutas nuevas. De los planes de saneamiento y del plan hídrico: el provincial que recitó con solvencia el viernes el ministro de Producción, Jorge Vara, y el de la ciudad, que está en proceso, pero que, al parecer, será posible gracias a varios-muchos aportes técnicos y económicos del Gobierno provincial.
Según Vara, y respecto al plan hídrico de Capital, “estamos concluyendo el proyecto”.
– “Si bien hay medidas que se han tomado en consonancia con el mismo, es muy grande la intervención que se requiere y los mecanismos son variados. De todos modos, lo más claro es que tenemos que mejorar los ductos de desagüe, porque la Capital tiene las condiciones naturales para que escurra hacia el río Paraná. Es decir: tenemos que trabajar en los conductos de escurrimiento. Es un trabajo costoso y muy importante, por lo que vamos a necesitar un periodo de tiempo para definir en su totalidad el proyecto”.
Hay allí una novedad, porque el viernes, justamente, durante la visita del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, que se publicitó como para anunciar el plan hídrico de la ciudad, la cosa cambió en el aire. Se habló del plan hídrico, pero provincial. Un plan que ya fue anunciado y que ya está en obra, en muchos de sus puntos.
Se mencionó el plan de la ciudad, que, en palabras de Vara, aún está en evaluación.
Queda claro no obstante que la provincia se hizo cargo del combo, y para colmo, el intendente Eduardo Tassano guardó silencio. ¿Qué pasó allí? La pregunta es tan inquietante como otra, aunque menos grave, que tiene que ver con Peña:
¿A qué vino el Jefe de Gabinete? Más aún: ¿A qué vino Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios?
Lombardi ni habló. Y Peña, primero en conferencia y después, tras un recorrido que hizo por el Instituto de Cardiología, no repitió más que las frases de la campaña: adelante, juntos, cambio, codo a codo, trabajo en equipo, Nación-Provincia-Municipio.
Es verdad que hubo una reunión en casa de Gobierno y también un almuerzo en un hotel boutique de la ciudad. Casi seguro que allí está respuesta de la visita del Jefe de Gabinete. Casi seguro que existe una razón lo suficientemente importante como para mover una nave de la flota oficial para un paseo de 4 o 5 horas por Corrientes.
Casi seguro que en esos encuentros están las claves de lo que vendrá: el viaje del gobernador Valdés con el presidente Mauricio Macri a México, la visita de Valdés a la asamblea legislativa nacional que hará variar el protocolo provincial, después de muchos años. Y tal vez los anuncios que se harán el 1 de marzo ante la propia asamblea, cuando tenga que trazar el plan de acción anual del Gobierno de Corrientes que, después de 16 años, no será el plan de Ricardo Colombi.
¿Por qué no sería el plan de Colombi? Porque no lo es.
Un solo detalle confirma el perfil de este segmento de obras que pretende poner en marcha y eventualmente inaugurar Valdés: la mayoría involucran a la Capital, departamento sistemáticamente postergado por el ex gobernador.
Pero más allá de ello, otro asunto sustenta el modelo Valdés: muchas de las obras, planes y financiamiento que pretende lograr el Gobierno para poder anudar sus objetivos devienen de un posicionamiento distinto en relación con Yacyretá. Es el gran perfil esbozado por el Gobernador: hacer que la Entidad Binacional corresponda a Corrientes como no lo hizo todo este tiempo, por distintas razones. La mayoría de ellas políticas.
Según altas fuentes de Casa de Gobierno, ya hay algunos avances en cuanto al reclamo que hizo Valdés cuando asumió: conseguir dividendos, en especie y en efectivo, en concepto de regalías. Se trata, en rigor, de una vía de financiamiento genuina que, de conseguirse, constituiría una línea alternativa a la histórica: esa que incluye ir a postrarse ante el mandamás de turno sin que importen razones ni derechos.

Corrientes: zona de promesas en tiempos de ajuste

El 2017 fue un año importante. Pero como el Tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su consentimiento, habrá que dejarlo en reposo para darle luego su valía específica. No obstante, el fin de año demanda un balance. Y aquí hay uno.

Cada cual puede y debe tener su propia visión de las cosas, lo cual impide ensayar un análisis totalizador. Igualmente, desde el punto de vista institucional -que es más o menos la directriz que siguió esta columna a lo largo del año-, hay mucha claridad:

—Desde 2001 hasta hoy, Corrientes mantuvo su institucionalidad en manos correntinas, en hombres elegidos por el voto popular (sí, hombres, todos los gobernadores correntinos fueron y son hombres: blancos, católicos, heterosexuales). Tal continuidad de 16 años no registra antecedentes inmediatos. Ya son cinco los gobiernos elegidos democráticamente, en forma sucesiva, sin interrupciones de ninguna naturaleza.

—El fantasma de las intervenciones federales, que azuzó hasta en las épocas de Arturo Colombi (sobre todo por el sanguinario internismo de los primos y la actuación de ciertos sectores del Poder Judicial) parece hoy alejado de esas costas, producto de una madurez relacional entre elementos de la clase dirigente, pero también del fortalecimiento de las bases políticas, y de una gobernabilidad robusta que abreva en la paz social.

—El 2017 marcó asimismo el fin de la Era de los Colombi. Después de 16 años, ningún mercedeño-pariente con ese apellido gobierna Corrientes. Y lo que algunos acólitos pueden leer como una exageración, otros menos interesados en la propiedad de la herencia por cuestiones de sangre reconocerán que más allá de la formalidad, la desaparición del apellido Colombi de la grilla de gobernadores es un paso adelante fundamental para seguir cimentando la institucionalidad local, lejos de los patriarcas-caudillos-líderes que coquetean con las eternidades en el poder, pretendiendo convertir la cosa pública en patrimonio privado.

—El 10 de diciembre pasado Gustavo Valdés se convirtió en el gobernador propietario número 59 de la historia organizada de Corrientes, que comienza en 1821. Ese 10 de diciembre ocurrió hace 21 días: casi nada, aunque suficiente para sugerir que la casona de 25 de Mayo y Salta no sólo está habitada por otra persona sino también por otro modo de hacer las cosas. Veremos.

—Para empezar, el reconocimiento de la pobreza estructural que horada la (calidad de) vida de la mitad de la población de Corrientes, constituye un giro copernicano de Valdés en relación con Colombi, que fue siempre un negador sistemático y un experto en la traslación de culpas. También lo es el tipo de relación que plantea el nuevo Gobernador con la Nación, de sociedad política, pero sin renunciamientos. Y la apertura que ha demostrado con referentes políticos e intendentes de la oposición durante los últimos días.

—Habrá que ver de todas maneras hasta dónde pueden terciar las ideas de Valdés en el nuevo escenario de ajuste feroz y achicamiento estatal que plantea el gobierno de Mauricio Macri, cuestión que sólo con la reforma previsional y el pacto fiscal ya dejó a Corrientes en situación de merma financiera. “Desagradable”, según el propio Valdés.

***

—Este año que se despide, asimismo, marcó el regreso del radicalismo al poder en Capital, después de 8 años de gobiernos kirchneristas-peronistas. El doctor Eduardo Tassano le ganó (por unos pocos puntos) la pulseada al ingeniero Fabián Ríos, en el marco de una elección llena de particularidades: fue convocada muy anticipadamente para el 4 de junio; iba a realizarse con sistema electrónico y al final volvió a votarse con sábanas de papel; supuestamente hubo acuerdos políticos que se incumplieron y zancadillas de rigor variable. Ganó el más fuerte: Tassano, y su espalda convertida en fortaleza por los incalculables apoyos de los gobiernos provincial y nacional.

—Habrá que observar ahora cómo administra esa fortaleza; las relaciones intra ECO+Cambiemos; las que mantiene de manera directa con funcionarios nacionales; y su propia aspiración-proyección-provincial personal que se disimula, pero no puede esconderse.

—En paralelo, la derrota de Ríos confirmó una vieja tradición de la política correntina: nunca un intendente fue reelecto en la ciudad. Nunca. Tampoco un intendente capitalino fue inmediatamente gobernador. Tassano debería tenerlo en cuenta. El último que chocó ante esta “maldición” fue “Camau” Espínola en 2013.

***

La desaparición del apellido Colombi de la grilla de gobernadores es un paso adelante fundamental para seguir cimentando la institucionalidad local, lejos de los patriarcas-caudillos-líderes que coquetean con las eternidades en el poder, pretendiendo convertir la cosa pública en patrimonio privado.

—Como ya ocurrió en 2005, hay que recordar -con Néstor Kirchner, Arturo Colombi y Carlos Vignolo-, pero con resultados que mejor olvidar, el 2017 sirvió también para que el oficialismo provincial comandado por Ricardo Colombi lograra, a través de las urnas, una condición política ideal para dejar de generar excusas y empezar a trabajar en la gestión: Colombi y los suyos le pidieron a la ciudadanía alinear Nación-Provincia-Municipios. Contados que fueron los votos, la situación política pedida fue concedida. Ahora no caben más que los resultados. O Dios y la Patria se lo demandarán.

—¿Pero, qué podrían demandar Dios y la Patria después de tantos años, tantas posibilidades perdidas y, no obstante, tantas elecciones ganadas que ratificaron el rumbo? Pues algo más que el pago de los sueldos en tiempo y forma. Tal vez el desarrollo. O un mínimo de crecimiento sostenido. O recuperar a la provincia de su atraso. Insertarla quizás en el concierto nacional. O generar condiciones de crecimiento económico: energía eléctrica a prueba de calores o tormentas, puertos, caminos. Rutas acordes con las necesidades de estos tiempos. Achicar la pobreza, la indigencia. Pobreza. Indigencia.

—Quizás podría demandarse reducir en serio -con más instrumentos de gestión y menos lápices de dibujo- la mortalidad infantil y neonatal. La mejora en la atención de los hospitales. Atacar la repitencia y sobreedad escolar. Atender la falta de escuelas o el mal estado de las mismas. Ponerle industrias a los parques industriales. Y la lista sigue…

—La herencia de la que no puede hablar Valdés es muy larga. Y doliente. Quedó desnuda mitad de año cuando el clima se ensañó con gran parte de la provincia. Las inundaciones que azotaron al Centro-Norte correntino desde abril hasta julio dejaron pérdidas que aún ahora no pueden cuantificarse del todo, pues siguen ocurriendo, ahora con la sequía. A los miles de evacuados y autoevacuados de entonces, hubo que agregar las pérdidas de casi 100 mil cabezas de ganado bovino, otras tantas de ganado ovino y caballar. La provincia tiene (o tenía) un rodeo de 5 millones de cabezas bovinas y de ellas, un millón y medio fueron afectadas por encontrarse en la región inundada.

—Los pequeños productores tenían afectadas unas 12 mil hectáreas. Estuvieron comprometidas entre 400 y 500 mil cabezas de ganado por el anegamiento de los campos. La gravedad del fenómeno climático se situó en el eje de las localidades de Loreto, Caá Catí y Berón de Astrada. En esa zona cayeron más de 2 mil milímetros en cuatro meses, lo que generó inconvenientes en las 350 mil hectáreas que integran la cuenca del Riachuelo. La situación desmejoró el estado de los caminos rurales. Hubo campos que perdieron hasta el 80% de su superficie. Los pasos consolidados estuvieron tambaleantes y los caminos principales, como la Ruta 12, vieron caer dos de sus puentes, reparados provisoria y parcialmente meses después.

—La inundación afectó a 2,5 millones de hectáreas de campos en once departamentos. Las pérdidas económicas superaron los $1.000 millones, y si bien se declaró el estado de excepción, el Fondo Nacional de Emergencia creado por ley para toda la República Argentina fue absolutamente insuficiente.

—La lluvia constante durante esos meses, no sólo afectó a productores y a miles de familias correntinas, sino que además fue un catalizador de un acumulado de broncas varias que tuvieron incidencias decisivas en los resultados electorales de varios municipios, empezando por el de Capital.

***

He allí una serie encadenada de sucesos que marcaron el año 2017.

Hubo otros también importantes, claro. Los correntinos en su conjunto tuvieron logros y fracasos a lo largo de este 2017. Sucede siempre.

Hay realizaciones que animan y reveces que duelen: que no todas las mesas tengan lo suficiente; que los jubilados sean siempre variable de ajuste; que haya menos derechos laborales y flexibilizaciones; y que la inflación lejos de reducirse sea recalibrada al alza, y prolongada en el tiempo.

Queda claro que hay mucho trabajo por delante. Es hora de hacer y de hacerse cargo. Ya no hay a quien echarle la culpa. ¿O sí?

Valdés apunta al bolsillo de Macri

 

Ocurrió hace una semana. El domingo pasado, y después de 16 años, Gustavo Valdés ponía fin a la lista de los Colombi en la grilla de mandatarios, y recibía los atributos del mando convertido minutos antes en el gobernador propietario número 59 desde que Corrientes se organizó institucionalmente en 1821.
Fue un hecho importante, sin dudas, pero no el único. Porque más allá de los protocolos, Valdés produjo otros hechos de trascendencia que pudieron resultar imperceptibles, pero que marcan un camino nuevo, distinto, mejor asfaltado que el de la confrontación que usó, como el kirchnerismo en la Nación, el colombismo en Corrientes.
Valdés ingresó el domingo a Casa de Gobierno haciéndose cargo de problemas pesados, que además eran sistemática y oficialmente ignorados.
– “Hoy hablaba de un tema que era central: el combate de la pobreza. (…) Nosotros tenemos que combatir la pobreza, esa pobreza estructural que durante mucho tiempo se quiso esconder debajo de la alfombra (…) Sabemos que la única manera de solucionar los problemas es reconociéndolos. Y sí, tenemos pobreza; por eso los correntinos tenemos que trabajar el doble, todos los días y todos juntos para que la pobreza se erradique de Corrientes y de Argentina”.
En ese sencillo, pero emotivo acto, Valdés asumió su gobierno, que es el de Corrientes, una provincia con índices sociales dolientes, infames. Reconoció el problema, y marcó de ese modo un punto de partida para tratar de morigerarlo y eventualmente solucionarlo. No se escudó en los índices ni en los sistemas de medición, como hizo su antecesor siguiendo lógicas que supuestamente decía combatir.
Pero hay más. Valdés lanzó, hace una semana, un llamamiento importante, tal vez el más inteligente de los últimos 16 años. Pero también riesgoso. Ubicó detrás suyo a la provincia y llamó al millón de correntinos a unirse en un reclamo superador, contenedor, hacia un “enemigo” externo, en este caso el Estado Nacional, que históricamente fue hostil y mezquino, y muchas veces también dañino con los intereses provinciales.
Los modos de Valdés son menos graves y no anticipan una guerra, pero sí los ubican en posición de tener que discutirle a la Nación una especie de reparación histórica, de endilgarle su voracidad y de desafiarle a cumplir con la ley y la Constitución.
En términos políticos, lo que pretende Valdés es algo que no conoce antecedentes inmediatos: la plata, pero también la gloria. Que Nación repare con recursos largos años de indiferencia, pero al mismo tiempo, que ello no implique un quiebre del gastado eslogan de la alineación Nación-Provincia-Municipios.
Lo que pretende Valdés, es que la relación entre las dos casas rosadas, la de Balcarce 50 y la de Salta y 25 de Mayo, encuentren un camino distinto al de la sumisión o el sometimiento. Que la relación sea el fruto de un consentimiento de partes en la que ninguna renuncie a algo que no esté pautado en términos de justicia y de entendimiento republicano.

***

Parece candoroso. Parece más un reclamo de Colombi al kirchnerismo (en las épocas en las que no eran socios). Pero no. Y allí radica otra sutileza. Valdés tiene noticias del kirchnerismo, pero también fue tomando nota de las acciones que el macrismo hace o deja de hacer en función de las necesidades que tienen las provincias. Lo que está sucediendo ahora mismo con el tratamiento de la ley de reforma o ajuste previsional, según sea quien mire, enciende luces de alerta. Y una cosa es defender el proyecto, y otra cosa es comer vidrio.
Valdés plantea una reparación histórica, dinero o especies, pero a alguien que no se caracteriza por la generosidad. A alguien que puede ser tan insensible como para generar ahorro con la plata de los jubilados. He allí el desafío más grande del Gobernador: reclamar lo que es de todos, y tratar de conseguirlo, sin romper puertas ni ventanas ni puentes. ¿Podrá?
Podría decirse que se propuso una meta difícil.
– “Nosotros los correntinos no tenemos pobreza estructuralmente económica, nosotros tenemos recursos naturales y somos ricos, pero no nos reconocen desde Buenos Aires como tiene que ser. Fíjense, yo provengo de una ciudad que es Ituzaingó, era chiquito, y se instaló una oportunidad enorme que fue la represa de Yacyretá, la cual nos entrega a los correntinos tan sólo el 1% de lo que produce y la Constitución del 94 nos dice que los recursos naturales son de las provincias. Por eso como política de Estado tenemos que reclamar lo que es de los correntinos”.

Valdés plantea una reparación histórica, dinero o especies, pero a alguien que no se caracteriza por la generosidad. A alguien que puede ser tan insensible como para generar ahorro con la plata de los jubilados. He allí el desafío más grande del Gobernador: reclamar lo que es de todos, y tratar de conseguirlo, sin romper puertas ni ventanas ni puentes.

Allí hay otra clave. Lo que propone Valdés no tendrá la fuerza que necesita si la ciudadanía no lo avala, no acompaña, no se encolumna.
– “Lo mismo nos pasó con Salto Grande -siguió el Gobernador-, y eso tiene que ser vital para nosotros. Y no hablo de nuestra alianza gobernante, hablo de todos los sectores sociales y políticos que tenemos que tener esta visión para poder desarrollarnos. Somos una provincia supuestamente pobre, pero somos una de las más ricas en recursos naturales”.
Somos la primera potencia forestal y nosotros tenemos que lograr industrializar nuestra madera. Eso son nuestros desafíos y esos son los desafíos que tenemos que hacerlos juntos”.
La Legislatura tomó nota y acompañó con voto unánime el proyecto de ley para provincializar los recursos de Yacyretá. Responde a un proyecto similar que tiene estado parlamentario en el Congreso Nacional y que fue presentado en su momento por el entonces diputado Valdés.
De eso, además, habló el Gobernador con el ministro Juan José Aranguren el miércoles pasado. También se lo comentó al presidente Macri.
– “A nosotros por ahí nos criticaban cuando decíamos que teníamos que alinear Nación, Provincia y Municipios. Tal vez el término alinear sea un término erróneo, pero nosotros decíamos que alinear democráticamente, porque todas las provincias constitucionalmente fuimos concebidas para tener autonomía e igualdad, por eso queríamos nosotros volver a integrarnos al concierto de las provincias para tomar las decisiones y así lo hicimos, ahí estuvimos, férreamente defendiendo lo que es de los correntinos con este pacto fiscal, que seguramente vamos a tener que trabajar y mucho para lograrlo”.
Todo eso dijo Valdés el domingo pasado. También habló de la modernización. Se quejó de la discriminación nacional, otra vez, pero recordó que “la gran avanzada del mundo implica tener conectividad, y nosotros tenemos que modernizarnos y ese es un desafío enorme que tenemos que brindar y hacerlo juntos”. Juntos.
¿Le alcanza a Valdés con sólo pedirlo? ¿La oposición política entendió, en menos de una semana, que Valdés no es Colombi? ¿Los correntinos que no votaron por el abogado capitalino-ituzaingueño, y que en números constantes desde hace 8 años constituyen el 45 por ciento de la población, están dispuestos a acompañarlo bajo la bandera de la unidad, que es un activo en baja en este momento del país?.
Sobran preguntas y escasean respuestas. Por lo pronto el Gobernador parece dispuesto a avanzar con decisión aún si enfrente está el Presidente. Pero reclama acompañamiento. Gente en su rincón.
Porque mientras diseña lo que aspira que sea el perfil de su gobierno, debe atender cuestiones menos sublimes y más acuciantes: el reclamo de varios intendentes (muchos de la alianza ECO+Cambiemos, pero también y sobre todo de la oposición), que sin un auxilio de la Provincia difícilmente puedan pagar sueldos y aguinaldos. Una amenaza que podría empañar la primera Navidad del heredero no ya de Colombi, sino de una forma de hacer gobierno con poco más que la garantía de los salarios. No es poco.
Valdés lo sabe, y dicen cerca de él que, que tras analizar caso por caso, en los próximos días dará una respuesta a los jefes territoriales.
Mirando el reloj están los más complicados: Eduardo Tassano de Capital; e Ignacio Osella de Goya.

Valdés al gobierno

Llegó el día. Entra el capitalino-ituzaingueño Gustavo Adolfo Valdés y se va el mercedeño Horacio Ricardo Colombi. Pero, ¿se va? Por lo pronto sí, se corre unos metros hacia el río, pero sigue en la cuadra del poder, en el Senado. Después de 12 años de ejercicio efectivo en el Gobierno de Corrientes, en 16 años consecutivos (el interregno corresponde a su primo Arturo Alejandro), “Lalaca” Colombi entrega el mando de su tercer período de gestión. Lo hará hoy a la tarde en Casa de Gobierno. Estuvo 4.383 días ejerciendo la primera magistratura, con varios récords, de permanencia y también políticos.
Sucede que Ricardo Colombi es el hombre que más tiempo ejerció el cargo de “gobernador propietario” de Corrientes. En marzo de 2016 batió el récord de duración que tenía Pedro Ferré, el brigadier que en tres períodos alternados ostentaba la marca más larga en el inquilinato del palacio de Salta y 25 de Mayo: 10 años, 3 meses y 14 días.
Desde hoy, el paiubrero Horacio Ricardo se lleva para robustecer su ego, una reválida difícil de igualar y superar, porque Pedro Ferré fue gobernador de la Provincia durante 3 períodos, en casi 18 años; pero Colombi lo superó en 16 años y con 3 elecciones ganadas, logrando en ese acto otra marca histórica: es el primer y único gobernador (por el momento) en usufructuar el instituto de la reelección, incorporado a la Constitución en la reforma del año 2007 y que su primo Arturo quiso, sin éxito, estrenarla en 2009.
El mandato que ahora comienza es inédito en la provincia. Constituye un paso adelante en la institucionalidad local, desacostumbrada hasta el año 2001, a un período tan largo sin interrupciones dirigidas desde Buenos Aires por imperio de las intervenciones federales, un mal que en 17 oportunidades tuvo que soportar el pueblo de Corrientes.
La tarea que tiene por delante el doctor Gustavo Valdés es enorme, porque de movida implica el desafío de seguir manteniendo la paz y la estabilidad política, sin que el apellido Colombi administre los destinos de la provincia.
Ojalá le vaya bien.
Mientras tanto, ya hay algo para festejar: las 20.144 personas que nacieron en 2001 en Corrientes y las 300 mil en promedio que nacieron desde entonces hasta hoy, podrán anotar otro apellido en la lista de gobernadores. Llegarían tal vez a la conclusión de que los Colombi no eran monarcas ni tenían derecho de sangre. Aunque eso todavía esté por verse.
Por lo pronto, hay muchas preguntas y pocas respuestas revistiendo este recambio. Queda por delante saber si Valdés emprenderá en algún momento un despegue o seguirá dependiendo de un poder ajeno, como el que llevó al quiebre entre los primos en el primer año de gestión de Arturo Colombi, en 2005, y desde entonces hasta el año 2009.
En una entrevista con El Litoral -que se publica hoy mismo-, Valdés lo puso en estos términos: “Cambió el gobernador, no el gobierno. La gente eligió eso en octubre”.
A juzgar por el gabinete que presentó el viernes, se trata justamente de eso, de una continuidad. Una prolongación manifiesta que, leída en términos positivos, constituye también un respeto hacia la perennidad del Estado, algo también desusado en Corrientes. Desusado porque cuando se intentó algo parecido, una disputa fratricida terminó por imponerse, llevando por delante los sueños del millón de correntinos. Desusado porque, incluso antes de los Colombi, la lógica rupturista también fue parte de la política correntina. Por eso es difícil este momento, porque hay datos históricos que sustentan la duda y, en este caso, también la versión negativa de esta continuidad.
Es que el que se quema con leche, ve la vaca y llora. Y Colombi lo sabe por experiencia propia. Por eso, creen los más desconfiados, el gobernador saliente devenido senador dejará, más allá de la confianza personal que le tiene a Valdés, granadas de activación remota por si alguien intenta algún tipo de autonomía. De esto se viene hablando desde la designación misma del sucesor, ocurrida el 14 de julio.
Nadie puede garantizar que una cosa u otra vaya a pasar en el futuro, pero hay un dato de la realidad que es elocuente: de los 13 ministros que acompañarán a Valdés, 8 siguen de las gestiones inmediatas anteriores. Uno incluso viene de 2001. Hubo un enroque: Horacio Ortega pasará de manejar Seguridad a esa suerte de jefatura de gabinete que se desprende del Ministerio de Coordinación y Planificación. El tiempo dirá si es una buena decisión. De momento, se sabe que es un hombre de confianza de Valdés y eso ya es suficiente activo en las arenas movedizas de la política.
Se sumaron 5 ministros para completar vacancias generadas por cargos electivos y pases a retiro (el único desplazamiento efectivo es el de la ex ministra de Turismo), la mayoría de los cuales viene de otras áreas del gobierno saliente. En la resta cayeron las mujeres: ahora sólo queda una en Educación.
Esta cuenta arroja este resultado: más del 80% de los ministros sigue. Como por inercia.
En el mismo acto puede decirse que por primera vez el PRO (partido del presidente Macri) tendrá representación en el gabinete provincial, un logro para pocos, pues sólo 4 de los más de 20 partidos que integran ECO tienen una distinción tan alta. La supremacía es radical, claro: 10 sobre 13 espacios, contando al fiscal de Estado. Veremos, veremos, después lo sabremos.
Mientras tanto, vale preguntarse qué tiene de progresista o vanguardista esta escudería que acompañará a Valdés. Qué aportarán ahora que no hicieron en los últimos 8, 12 o 16 años.
La respuesta política más urgente a este tipo de planteos, cuando viene de la vereda del oficialismo, tiene que ver con que hubo cosas que se hicieron bien; que estos ministros las hicieron y que por eso la gente votó. Y que la gente votó básicamente por la alineación Nación-Provincia-Municipios. Los que están, sobre todo en áreas clave -creen algunos “valdesistas”, que ya los hay- son los más idóneos para continuar sin pausas las gestiones, muchas de las cuales bajan con apuro de la Nación, pues en 2018 se entrará en tiempo de descuento si quiere aspirar a una reelección de Mauricio Macri.
También dicen, en la misma línea, que ahora sí se podrán financiar los proyectos (elaborados por estos mismos que siguen) que antes no se pudieron por la mezquindad nacional.
Eso es cierto, aunque no del todo. Se desmiente por las longitudes y caladuras de los acuerdos que los Colombi sostuvieron en distintos momentos con el kirchnerismo. Pero además porque eso de la discriminación deja afuera del análisis a las responsabilidades propias, a la ineptitud o desidia de los propios funcionarios, a los que siempre les quedó más cómodo echarle la culpa al otro que hacerse cargo de su “no pude”, “no supe” o “no quise”.
En eso, además, este entramado político se emparenta a lo peor de las prácticas de los gobiernos conservadores que supuestamente había que superar. Esa cantinela viene de 2001, pero no sólo no ocurrió, sino que la esperanza colombista muchas veces terminó mimetizándose con aquellas formas. A veces por necesidad, y las más de las veces por conveniencia: por acuerdos sustentados en el más descarnado de los pragmatismos que privilegiaron los resultados electorales a las cuestiones éticas, de decencia o de superación institucional que muchas veces se blandieron como banderas.
En 2005 también se logró la alineación Nación-Provincia-Municipios, pero fue sólo un espejismo. Una fórmula proselitista. Terminó mal. Ese pasado debe estar doliendo ahora mismo. También el hecho de que se terminaron las excusas.
Ahora hay que atacar la pobreza-indigencia que pesa sobre la mitad de la población provincial según el Indec, la mortalidad infantil más alta del país, los índices de insuficiencia educativa, los problemas de conectividad, de precio y calidad energética, la falta de trabajo genuino (el Estado cierra este año siendo un patrón más grande que el sector privado, según las estadísticas oficiales de empleo registrado), el déficit habitacional y entre otras cosas (este punteo no se agota aquí) generar las condiciones para el desarrollo individual y colectivo, económico, pero también cultural, de la calidad de vida.
Las condiciones políticas están dadas idealmente para el despegue. No chocar la calesita dependerá en todo caso de Valdés y de la gente que le dejó Colombi. Necesitamos que suceda, de una vez por todas.

Ya no hay excusas

Ya no hay excusas. A lo largo del por momentos agobiante calendario electoral correntino, la ciudadanía fue confirmando el sentido político de su voto: se recostó por la alineación de los tres niveles del Estado. La trillada y muchas veces falsa (pero no por eso menos contundente) expresión de deseos de unir Nación-Provincia-Municipio, encontró en Corrientes un salvoconducto para que cambiar sea seguir.
La administración que desde el 10 de diciembre comandará Gustavo Valdés, dio el primer batacazo en el mes de junio cuando el justicialismo no pudo ratificar su permanencia en el municipio de la Capital. Perdió Fabián Ríos. Ganó Eduardo Tassano. Y en ese mismo acto, el rumbo empezó a trazarse con optimismo para ECO+Cambiemos que tenía por delante tres paradas bravas. Con el diario del lunes, podría decirse que no fueron tan bravas como la de Capital.
El error estratégico de Ríos, que traducido al lenguaje común fue el adelantamiento de las elecciones, traía consigo, evidentemente, la llave que destrabaría todas las elecciones.
Anímica, económica y políticamente disminuidos por la pérdida en Capital, el PJ ensayó una interna para regenerar votos y morigerar un eventual impacto negativo en las Primarias de agosto. No lo logró.
ECO+Cambiemos decidió no abrir sus listas y se quedó con el 45 por ciento de los votos. Fue un segundo gran triunfo, pero que sin embargo no pareció el portal de entrada para lo que vino después. No pareció porque la oposición, dividida, había firmado una alianza amplia de unidad para octubre. Contaron sus votos y eran más que los del Gobierno. Compraron aire y tiempo, pero ninguna certeza en su derrotero errante.
Así llegó el 8 de octubre y Gustavo Valdés se impuso a “Camau” Espínola. Desde lo conceptual la elección parecía más ajustada de lo que fue efectivamente cuando se abrieron las urnas. Una amplia diferencia colocó al capitalino-ituzaingueño en el sillón de Ferré y allí sí, envalentonado, el Gobierno de Corrientes que “muñequea” Ricardo Colombi salió a correr el último tramo del calendario electoral provincial-nacional con una pretensión: conseguir los tres diputados nacionales.
ECO+Cambiemos volvió a ganar ayer. Consiguió 2 de los 3: Estela Regidor y Sofía Brambilla. Y se impuso primero por mérito propio. Felicitaciones. Pero se impuso también por una serie larga de desaciertos de la oposición que no logra darle a la gente que no quiere que sigan los mismos (alrededor del 45 por ciento desde hace por lo menos 8 años), un emergente convocante y capaz de asumir ese liderazgo.
La oposición divide cuando debe juntar y hace al derecho lo que debe hacer al revés. Copia modelos (por caso las colectoras) haciendo lecturas erróneas allí donde reposa una regularidad histórica: ninguna elección es igual a la otra. Y no encuentra un mensaje claro. No quisieron ser kirchneristas, pero tampoco se diferenciaron del todo del macrismo.
La oposición nunca encontró la diferencia efectiva con lo que proponía Valdés (una especie de cambio justo) y entonces la ciudadanía que inclina la cancha y que optó por la continuidad en este esquema agrietado, tan cerrado del 54 al 45 por ciento, votó por quien le asegura ciertas certezas: el pago de sueldos es la más contundente. Pero también la paz social. La gobernabilidad.
Para más, la oposición volvió a diluir su potencial ayer, al tener opciones separadas que el 8 de octubre fueron una sola. Por eso también, la estrategia electoral, constituye una materia ineludible que debe saber-entender quien aspira a administrar el poder.
Nito Artaza capitalizó su imagen y otra regularidad que le asiste: siempre tiene buenas performances cuando va solo. Fue segundo en Capital y tuvo una elección al menos sorprendente en el interior. Le disputó de igual a igual a Jorge Romero. Ambos se restaron y estuvieron a un paso de allanarle el camino a Alfredo Revidatti, el tercero de ECO.
Así y pese al modo soberbio en el que lo dice, viendo lo acontecido, Colombi tiene razón: hay muchos dirigentes peronistas que deben pegarse una vuelta por la escuela.
Pero más allá de este análisis en línea de lo que vino sucediendo en Corrientes, el resultado de la elección de ayer confirma un dato político saliente: la alineación.
De allí se desprende, con claridad, siguiendo el lineamiento conceptual del propio gobernador Colombi, que la victoria no da derechos sino obligaciones. Por lo tanto, lo que la ciudadanía hizo este año fue quitarle al gobierno la bandeja de los peros, de los palos en la rueda.
Ya no hay excusas. Ya no hay peleas políticas con el gobierno nacional y tampoco debería haberlas entre el gobierno provincial y los municipios, por caso los más importantes y a la vez más “conflictivos” del último tiempo: Capital y Goya, ni más ni menos que los dos más densamente poblados de la provincia. Allí estarán ahora Eduardo Tassano e Ignacio Osella, dos de paladar negro.
Pero ECO consiguió intendentes en por lo menos otros 30 municipios. Ayer sumó uno más, el de Ituzaingó, por lo que en gran parte de la provincia no hay diferencias a la vista. No hay culpables -a priori- que puedan retrasar el progreso largamente prometido a lo largo de los últimos 16 años, pero básicamente en las campañas de estos días.
No hay excusas para mejorar la infraestructura, para generar trabajo, para mejorar la educación y la salud, para recuperar calidad institucional, el diálogo, el reconocimiento del otro como alguien que piensa distinto, pero que por ello no es un enemigo. No hay excusas para sumar en vez de discriminar.
Ya no hay excusas para trabajar. Para hacerse cargo de los problemas. Para recuperar la institucionalidad que no significa otra cosa que mantener desde el gobierno relaciones serias, institucionales y responsables con los municipios opositores, que fue justamente el reclamo que largamente sostuvo la Provincia en relación con la Nación.
Ya no hay excusas. Es hora de ir a las cosas.

Ganó Valdés, ¿y ahora qué?

“Lo peor que puede hacer el ser humano, es negar lo que es. O fingir, y tratar de vender una imagen que no es cierta. Yo no soy una persona que te voy a pasar la mano y después te voy a pegar un patadón. No. Podemos disentir. Podemos acordar. Podemos discutir. Pero siempre respetándonos.
Equivocarme. Y sí. Tal vez por mi forma de ser, muy confrontativo, de decir las cosas de frente, por ahí trajeron malestar y demás, pero bueno, yo soy así.
Yo no soy ni más ni menos que ella (1). Somos iguales. Y le tengo que respetar esté de acuerdo o no con lo que ella diga en su profesión de periodista. Y además le tengo que respetar como persona, como ser humano. Eso es lo que hay que entender. El grave problema que tenemos es creer que uno es eterno. Y no es así.

Ricardo Colombi.
Extracto.
Entrevista con Equipo de Noticias.
Canal 13, domingo 1 de octubre de 2017.

 

 

Todo pasa. Y ahora pasó el colombismo. Empieza otra era para la política correntina que estará liderada por el doctor Gustavo Adolfo Valdés.

Habrá quien piense que es más de lo mismo. Que será difícil deconstruir conceptos tan arraigados como los que perfilaron a Horacio Ricardo Colombi, desde 2001 en adelante, como el “único” garante de la estabilidad social, económica y política que le dieron cierta tranquilidad a un pueblo más acostumbrado a las convulsiones. Habrá que demostrar ahora que sin Colombi, es posible mitigar la angustia que merodea provincias como la de Corrientes, por el fantasma de la cesación de pagos, la falta de empleo y la pobreza consecuente. Larga. Estructural. Doliente.

La provincia está hoy en el umbral de otro momento. La ciudadanía se ha expresado y lo menos que le debemos es respeto. Su sentido práctico emitió un voto de confianza: tal vez crea que la cosa pueda mejorar o, al menos, no empeorar.

Largamente se pueden discutir cuestiones contextuales, como la libertad efectiva de la gente a la hora de razonar y emitir su voto, el calado de las presiones ejercidas de uno y otro lado, el miedo a perderlo todo, es decir, lo poco y nada que tienen aquellos que no forman parte del Estado aglutinante ni del sector privado chico pero coadyuvante. Las prebendas. Las regularidades en cuanto a la utilización de los recursos del erario público para hacer proselitismo salarial, etc. Pero lo cierto es que hay un resultado y hay que acatarlo. Bregar para que Valdés ponga en juego su propia inteligencia y pueda avanzar por el camino prometido: el que prometieron ellos mismos en la campaña.

Es hora, por tanto, de recibir los beneficios del alineamiento multiestatal sin entregar la autonomía. Es la hora del desarrollo sin excusas. De decir la verdad. De empezar a cumplir.

Claro que la cosa no será sencilla. Valdés no podrá hablar de la pesada herencia, pero recibirá una provincia complicada. Que paga sueldos y poco más, sin que eso sea poco, como ya dijimos, por el pasado reciente de la provincia que concluyó con muertos en 1999, rota la cadena de pagos y una enorme porción de la población sumida en un suculento subdesarrollo, muchas veces letal.

La gobernabilidad y la paz social que fueron necesarios para la reconstrucción, hace poco menos de dos décadas, son valores que ya no están en juego. Ni en riesgo. No deberían estarlo al menos. Pero ya no alcanzan. Ya no alcanza sólo con pagar. Ni repetir ese “logro” como una gran cosa cuando se trata de una mínima responsabilidad que tiene un gobernador. Es cierto que hubo quien no pudo ni eso. Pues bien: una pueblada lo echó a patadas. Ya está.

Es hora de avanzar, y Valdés tendrá esa ardua tarea. Primero, dejando de lado una mentira basal: “Lalaca” Colombi no le dejó la “vara alta”. Todo lo contrario. Por eso es necesario desmontar el colombismo. Superar lo de los salarios. En todo caso mejorarlos y generar las condiciones para sumar trabajo y sueldos de calidad.

Habría que eliminar la hipocresía y el engaño del libreto político. No resiste análisis la magnitud de la discriminación nacional durante el kirchnerismo, cuando Colombi y los Kirchner fueron socios. No se puede seguir cuestionando a los otros porque “pagan medios de comunicación nacionales”, teniendo prensa adicta acá nomás, a unas pocas cuadras de Casa de Gobierno, a unos pocos centímetros de la computadora que escribe estas líneas.

No se puede andar pidiendo autocrítica cuando uno mismo no la tiene.

No sería bueno, por tanto, que el doctor Valdés mute en gobernador soberbio que no sea capaz de reconocer un error o, lo que es peor, que no pueda ver que sus acciones u omisiones a veces empeoran las cosas. Que no se pueda ver la pobreza que lo circunda. Una pobreza que baja en el país y sube en Corrientes, y que en conjunto con la indigencia constituyen un mal que afecta nada menos que a la mitad de los correntinos. ¡A uno de cada dos! O que niegue el sistema de medición del nuevo Indec, como hizo el propio Colombi hace una semana y por televisión. ¿No era eso lo que hacía el kirchnerismo? ¿No era eso lo que criticaba?

***

No se puede hablar de vara alta cuando todos los indicadores socio-económicos de Corrientes dan por el piso. La educación no es buena y las escuelas están llenas de alumnos con sobreedad, producto muchas veces de la repitencia y otro tanto por la necesidad de ayudar en sus casas. Dejan y cuando pueden, vuelven. Si vuelven.

La salud cojea. Tiene indicadores dignos del peor atraso: altísimos niveles de mortalidad infantil, condiciones adversas para parir en el interior o para recibir atenciones de clínica médica mínimas en los viejos hospitales, y aún en los nuevos. En los que se han inaugurado en 16 años y en los que se han refaccionado.

Falta trabajo, trabajo y más trabajo. Falta energía, y cuando hay, que no se corte. Faltan caminos y casas. El déficit habitacional es de varias decenas de miles de unidades. Hay que mejorar las rutas. Hay que levantar dos puentes caídos y otros tantos en peligro de derrumbe. Hay que combatir la trata de personas. El narcotráfico. A la policía corrupta. A los corruptos.

Por tanto, Valdés debería crear un equipo de gobierno que gobierne pensando en el otro, no que crea que el Estado le pertenece. Hay que demostrar convivencia. Y hacer lo posible para no pelearse mañana mismo con el intendente Eduardo Tassano.

A los parques industriales, el doctor Valdés tendría que ponerle industrias. Tendría que hacer que venga la Coca Cola. Y que no se vayan los correntinos por falta de oportunidades.

Tiene que generar redes significativas, para que los correntinos que nos quedamos, tengamos manera de desarrollarnos, cada uno en lo que quiere, no en lo que puede, a duras penas.

Deberá cumplir con lo que prometió: que restablecerá el dialogo como método de construcción política. Sabe bien Valdés que en todos estos años hubo mucho monólogo. Mucho grito y golpes en la mesa.

Hay que modernizar el Estado, las comunicaciones. Salir de las cavernas y dejar atrás a los cavernícolas. Hay que dejar atrás el apriete como salvoconducto para conseguir los objetivos, sean estos personales o colectivos, políticos. Y para eso, entre otras cosas, debe nombrar colaboradores que se dediquen a su trabajo, no a presionar profesionales, empleados o contratados para engrosar las maquinarias electorales del partido de Gobierno.

Hay que propiciar la reforma política y electoral. Habrá que garantizar la convivencia y la paz social, porque la provincia está quebrada en dos. Tendrá que hacer esfuerzos el doctor Valdés para gobernar para todos, pese a que la mitad de la población viene queriendo otra cosa.

Habrá que legitimarse siempre, convocando a todos los sectores, pero no destruyéndolos primero. De ser así, la provincia verá las cosas que se pueden hacer cuando la mayoría puede aportar el máximo de su potencial.

Para ser distinto, el doctor Gustavo Valdés tendrá que hacerse cargo. Tendrá que desterrar la vieja lógica de que siempre la culpa es ajena. Eso, básicamente, es ni siquiera hacerse cargo de las decisiones de uno. Su mentor y su secuaces fueron muchas veces campeones en el arte de trasladar culpas y rotar identidades según la conveniencia política del momento.

Por su investidura, Valdés deberá dejar de lado aquello del maltrato a los periodistas sólo porque preguntan. Esa nunca será una culpa periodística. Nunca. Nunca preguntar será un delito. De hecho, ¿no se acompañó desde Corrientes el reclamo de los periodistas que “querían preguntar” a Cristina Kirchner? Pues bueno: Valdés tendrá que responder.

Habrá que dejar atrás el populismo-paternalismo silvestre del gobernador saliente y avanzar en serio hacia el republicanismo que, entre otros, promete el presidente Mauricio Macri. Ello incluye una verdadera división de poderes, la real independencia de la justicia, reconocer adversarios y no enemigos y respetar al que piensa distinto y no mandarle una banda de trolls anónimos, pero bien rentados y adoctrinados. Deberá propender a fomentar una amplia libertad de expresión para que más personas, más periodistas, puedan decirle esto mismo que dicen estas líneas -de frente, en la cara- sin que haya miedo a represalias.

Puede que todo esto se enmarque en una visión pesimista. Puede que sí. Pero es necesaria. Más necesaria a veces que el optimismo pavote o su variante paga: la alcahuetería genuflexa e interesada. De eso tienen mucho los gobiernos.

Menuda tarea tiene el doctor Gustavo Valdés por delante. Ojalá le vaya bien. Mientras tanto ya hay algo para festejar. Las 20.144 personas que nacieron en 2001 en Corrientes, y las 300 mil en promedio que nacieron desde entonces hasta hoy, podrán anotar otro apellido en la lista de gobernadores. Descubrirán que los Colombi no eran monarcas. Ni tenían derecho de sangre.

Este Colombi, el de ahora, se irá el 10 de diciembre y, según dice, y ya no volverá. Irá a su casa de Mercedes a pisar el césped. Descalzo. Valdés entonces tendrá que gobernar. Ojalá lo haga mejor.

 

(1) Ella: se refería a Cristina Solís, una de las periodistas que lo entrevistaba.

#Paso2017: ¿quién ganó y quién perdió?

 

Se realizaron ayer las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y pese a que hubo ganadores y perdedores -al menos desde el discurso y desde la interpretación política que se hicieron y se harán en los próximos días, es muy poco lo que queda de este proceso como ganancia colectiva.
Las Paso de ayer constituyeron, al menos para los capitalinos de Corrientes, la segunda parada electoral del año, de las cuatro que deberán afrontar hasta octubre. Todavía quedan los comicios municipales-provinciales y las nacionales, y eventualmente una segunda vuelta si es que ninguna de las fórmulas provinciales logra imponerse el domingo 8 de octubre.
Esto mismo, la cantidad de elecciones que sumergen a provincias como la de Corrientes en una especie de campaña permanente, termina por despolitizar a la sociedad, muy por el contrario de lo que supondría el sentido común. Opera una suerte de hartazgo, más allá de que ayer la afluencia de electores, que rondó el 71%, puede considerarse relativamente buena. Pero es la más baja desde que hay Paso.
Puede suponerse asimismo que la industria electoral le sirve más a la clase política que a “la gente”. Y esto teniendo en cuenta la distancia histórica que se manifiesta incólume entre lo que se promete y lo que finalmente se hace.
Si fueran por promesas, esta provincia sería como Suiza, pero sin embargo sigue siendo Corrientes: la que alguna vez fue, la que hoy aparece como una de las pobres de una región empobrecida.
Pero no sólo eso. De no mediar un cambio radical en la conducta social y política, nada hace suponer que vaya a cambiar esa matriz. Entre otras cosas porque no se discuten modelos sino chismes, chicanas y opiniones más que propuestas, planes o proyectos.
Tampoco irá a cambiar algo si los ciudadanos no saben a quién reclamarle qué cosa. A los candidatos casi no se los conoce, y esto lleva a preguntarse algo central sobre el modelo electoral argentino. Las Paso ¿cumplieron su objetivo? Además de costar 2.800 millones de pesos para erigirse en una gran encuesta nacional, ¿sirven para otra cosa?
La investigadora asociada del programa de Instituciones Políticas de Cippec, María Page, estudió el fenómeno y llegó a varias conclusiones:
-Las Paso fueron controversiales desde su origen. Ya en 2009, cuando se debatía su implementación, se las acusó de ser proscriptivas; de conllevar una intromisión excesiva en la vida interna de los partidos; de buscar dividir y desgastar política y económicamente a la oposición; y de resultar injustificadamente onerosas para el Estado y cansadoras para los votantes.
-Los promotores sostenían que perseguía objetivos difíciles de cuestionar: fomentar la democracia interna de las agrupaciones; alentar la restructuración del debilitado sistema de partidos; y ofrecer opciones electorales más claras a los votantes.
-Pese a todo, están los números: en 2011 no hubo competencia para presidente, pero, en 2015, tres fuerzas eligieron sus candidatos presidenciales en primarias con competencia. Para diputados, compitieron una de cada diez agrupaciones en 2011; una de cada cuatro en 2013; y una de cada cinco en 2015. Este año, la información oficial sugiere que habrá niveles de competencia similares a los de 2013.
-Así las cosas, el efecto más evidente de las Paso es la reducción en la cantidad de partidos y alianzas que compiten en la elección general. La elección de 2015 fue la que contó con menos listas de presidente y de diputados nacionales desde 1983. Esto se explica porque las Paso fomentan alianzas entre los que temen no pasar del umbral y facilita la asociación entre quienes, si se juntan, tienen chances de ganar.

***

Ahora: sin las Paso ¿hay algún otro mecanismo posible para democratizar los partidos políticos y desterrar al menos lentamente la dedocracia, la autocracia o la postura sostenidamente oligárquica de los partidos políticos? Habría que buscarla.
Sucede que los que piden internas, reniegan de ella. Los que montaron la farsa de la democratización, cuentan los votos totales de las listas únicas que armaron a gusto y piacere, evitando la competencia. La política de Corrientes, por tanto, como la de casi todo el país, no puede salirse de la lógica de los relatos agrietados, por lo que en general toda la puesta en escena no deja de ser sólo eso.
Las Paso sirven para elegir candidatos a legisladores nacionales. Representantes locales, es cierto, pero al Congreso de la Nación, donde se discute una agenda general, nacional. Y hasta ahí todo bien, a no ser porque ninguno de los candidatos locales se hizo escuchar sobre los temas que están en carpeta para la discusión en el Congreso.
Hablan de trabajo, de pobreza, de alinear nación, provincia y municipio, de arroparse al calor de la billetera del pagador de turno, pero nada o muy poco sobre qué harían sobre el aborto, sobre la despenalización del consumo de marihuana (ni hablar de otras drogas), sobre la nueva ley de servicios de comunicación, sobre la reforma electoral, sobre el desfinanciamiento de las investigaciones científicas, sobre el blanqueo de capitales o sobre la redistribución de la coparticipación federal.
Hablan más bien de generalizaciones, de banalidades, y en el único punto en el que se acentúa el posicionamiento (también general) tiene que ver con la marcha de la economía, que se aborda más desde la ideología que desde el conocimiento técnico, de uno y otro lado.
Ni por equivocación aparece en la agenda de los candidatos la materialización de una vieja idea: conformar un bloque regional que tenga como norte al Norte, no al bolsillo de cada uno, que serán llenados de acuerdo con el grado de entrega al centralismo nacional.
Así entonces, y teniendo en cuenta estos apuntes: ¿quién ganó y quién perdió este domingo? ¿Hubo ganadores y perdedores? Tal vez. Pero, ¿vale invertir cerca de 3.000 millones de pesos sólo para eso? ¿No hay otras prioridades? Sí. ¡Y la democracia es una de ellas! Y el gasto es aceptable para sostenerla, pero no a cualquier precio.

***

Debe quedar claro algo: criticar las Paso no implica levantar banderas de la anti-política, como pretenden algunos. Lo que se busca, por el contrario, es en todo caso mejorar los mecanismos para que la participación ciudadana sea efectiva. Hay miles y miles de argentinos que se comprometen con su participación política, diariamente, desde muchos espacios. Y eso porque entienden que sólo así se puede construir una mejor sociedad, un proyecto colectivo.
Es allí donde se deben fortalecer los mecanismos de participación… Para que la casta política pueda finalmente renovarse, no sólo en años sino también en prácticas. Para que aquellas personas comprometidas y honestas, de todos los ámbitos, puedan involucrarse en la cuestión pública y no salir asqueados a los pocos meses.
Hay un clima de época que denota un fuerte y amplio interés ciudadano por participar de cuestiones políticas en la sociedad, más allá de lo partidario. Masivas marchas -de uno y otro lado de la grieta-: #NiUnaMenos, #MuerteDeNisman, #MarchaDeSilencio, #Amia, #18F, #2x1genocidas, #NiOlvidoNiPerdon, #DondeEstaSantiagoMaldonado, #NosotrasParamos, #VivasNosQueremos, #BastaDeFemicidio, #Violencia, #Inflación, #BastaDeCorrupción, etc. Un magma que podría encontrar su cauce en la aportación real si es que ocurre lo que tanto se pregona: una promoción efectiva de la participación ciudadana.
Entonces: ¿sirven o no las Paso? ¿Sólo merecen condena o también alguna reivindicación si efectivamente se cumple el espíritu con la que fue creada? En todo caso, ¿hay que eliminarlas o buscar otro mecanismo más viable para los tiempos que corren? El debate queda abierto.

Regularidades

Tomando un término académico para analizar la reciente historia política provincial, podría concluirse, no sin pesar, que esta tierra pródiga en valores sociales, mantiene en el terreno de su institucionalidad una serie de regularidades que la fueron hundiendo en el pesado barro de la postergación y el atraso consecuente.
Tales regularidades hacen su curva ascendente religiosamente cada dos y cuatro años, siempre cuando la proximidad de las elecciones suspende el juicio de los actores, a cambio de las más variadas mezquindades.
Cerca de las elecciones, para hablar claro, aparecen las imputaciones, en algunos casos las detenciones, pretendidamente a veces, las proscripciones y, casi siempre, su variante económica: las retenciones.
En paralelo, se hacen infinidades de anuncios: los mismos de siempre, porque otra regularidad clara, si las hay, es que tales promesas o compromisos se desvanecen ni bien se cuenta el último sufragio.
¡¿Tan imbécil puede ser, luego, una sociedad?! No se sabe.
Pero la clase dirigente sí sabe algo con solvencia: la memoria colectiva es más bien cortoplacista. Y en el mundo de hoy (no hablemos de ciertas actualidades ideológicas) se pone en el sujeto la carga del desarrollo. Individualismo puro. Esto hace que cada cual trate de salvar su pellejo.
-Cada cual está más pendiente de su metro cuadrado –dijo hace unos días una candidata a diputada nacional.
No falta más. He allí el caldo de cultivo para esta forma de relación política entre candidatos-funcionarios-electorado. (Debe ser muy grave la falta para que tome fuerza, reactivamente, una noción de colectivo social).
Pero hay más: las regularidades de la política en general, de la que no puede escaparse la política correntina, incluye cada tanto algunos cortes de cinta: inauguraciones varias, justas y necesarias como para decir que se hace algo. Puro maquillaje si se tiene en cuenta que Corrientes, en tanto provincia fundadora de Argentina, fue perdiendo sistemáticamente su posición de privilegio para integrar hoy, en los peores lugares, el lote de las provincias pobres del Norte pobre de un país empobrecido.
Pruebas: los déficits estructurales. Falta de infraestructura, de energía, de educación, de salud, de trabajo. Falta, en síntesis, de contextos de producción favorables que excede, hay que decir, los 12 años de kirchnerismo e incluso los 16 de colombismo. Aunque esto, obviamente, no es una justificación de la perversidad política, de la desidia o inoperancia de los inquilinos del poder. Esta es una verdadera grieta entronizada en el altar de asimetrías duraderas y ciertamente dañinas.
Todo esto da paso, parece ser, más allá de los reclamos, a cierta conformidad, la del propio metro cuadrado, de la gran mayoría del inmenso número de trabajadores de la mayor industria de Corrientes: el Estado. Allí se asienta la otra regularidad, la más regular de todas: consiste ella en la sistemática utilización de los recursos económicos del erario público para hacer proselitismo en clave salarial.
Aquí es bueno hacer un recorte y retomar un concepto kirchnerista: el doble estándar. Tal categorización ética o más bien moral, es un gran container que sirve para muchas cosas que en otros tiempos simplemente se llamaba hipocresía.
Sucede ahora mismo: en los gobiernos nacional y local hay quienes critican el populismo, pero se zambullen en él para entregar bolsitas preelectorales con forma de billetes que directamente se depositan en los cajeros automáticos del banco estatal. Clientelismo sofisticado, cool, pero con tufo a porquerías.
-Antes se entregaban planes sociales con el nombre de los dirigentes. El presidente Macri incrementó la inversión social, pero no se le dice a nadie que eso es de un dirigente –dijo el ministro Rogelio Frigerio hace unos días, en una de sus tantas visitas a Corrientes. Minutos más tarde, ese mismo día, el gobernador Ricardo Colombi entregaba 7 mil tarjetas Mbareté: unos pocos pesos para medicamentos y leche para mujeres, jefas de hogar.
-Cuiden esto –sugirió el mandatario, haciendo en el mismo acto una alegoría de la mujer correntina: brava, pero en la casa ocupándose de los hijos.
-Si no quieren la plata que la devuelvan –dijo a su turno y hace tiempo, en esa misma línea de pensamiento, un encumbrado senador provincial.
Su retórica es efectiva. Difícilmente alguien devuelva unos pesos que le caen del cielo o, mejor, de una supuesta previsibilidad financiera. Y de eso se aprovecha el senador para encubrir que en realidad la previsibilidad es consecuencia de la falta de inversiones en serio, y que la necesidad de tomar el dinero sin calcular su origen se debe, justamente, a otro derivado de la inacción: la pobreza estructural que lamentablemente ha sumido a casi la mitad de la población de Corrientes que, a pesar de todo, decidió quedarse a pechar la situación en la provincia. Muchos no aguantaron y se fueron, también lamentablemente, a nutrir otras pobrezas en los conurbanos de los centros más poblados de Argentina.
Derivado de esta situación, otra regularidad social-preelectoral: la proliferación de la publicación de casos de inseguridad, la utilización de las redes sociales para hacer cundir el pánico con casos incomprobables de secuestros, el resurgir de casos-causas relacionados con la trata de personas, el narcotráfico vinculado con la política y las fuerzas de seguridad y, llamativamente, lo que viene teniendo más precisión que un reloj suizo: la toma de terrenos. El drama de los okupas que visibilizan un problema central: la falta de tierras y de viviendas.
Finalmente, lejos de agotar la lista e incluso de ser concluyente, puede hacerse mención a otra regularidad familiarizada más directamente con la política y las elecciones: el transfuguismo de personas y partidos políticos.
En menos de tres meses, desde las elecciones del 4 de junio hasta hoy, al menos una media docena de partidos saltaron de un lado al otro de la grieta sin mayor pesar ideológico, apelando a lo más crudo del pragmatismo político que busca poder y espacios; alguna posibilidad económica los menos ambiciosos o, directamente, protección política-judicial, los más desesperados.
Podríamos desarrollar aquí los casos de los partidos Convocatoria Popular o Kolina, que desplantaron a Fabián Ríos y ahora están con Camau Espínola; el caso del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, que saltó más lejos: del macrismo al massismo, y de ahí al peronismo-kirchnerismo; lo mismo que la vertiente teóricamente más progresista que encarna Libres del Sur, que tiene en su ADN genes cercanos al socialismo.
Pero vale la pena detenerse en el Partido Autonomista y en lo que fue su hijo más exitoso y también su verdugo: el Panu.
El PA, primero fue con ECO+Cambiemos y hasta logró un concejal el 4 de junio. Días más tarde, una facción mayoritaria movió el sello al frente Corrientes Podemos Más. Muchos de los propios autonomistas no pueden explicar esta vuelta de campana.
Lo del Panu es más grave. Además de su pase de la orilla del peronismo a la del radicalismo, se supo la justificación, que se cuenta de dos maneras: que se negoció la libertad de Tato Romero Feris (hoy preso en su casa, con salidas transitorias, por sus causas en ristra de la década del 90) o que se lo sometió a firmar el acuerdo so pena de presionarlo aún más con el torniquete judicial que, entre otras cosas, ya asesinó su paradero civil.
Puesto uno a medir gravedades, cualquiera de las razones, si fueron estas, tienen reminiscencias totalitarias. Formosa. Venezuela y ¿seguimos contando?…
***
¿Hace falta? ¿Es que de ello depende el triunfo de alguien? ¿Hay que llegar siempre a una situación límite como esta? ¿Debe ser siempre así de violenta la política? ¿Vamos a aprender alguna vez a practicar el republicanismo democrático sin cortapisas? Porque la verdad es que este tipo de situaciones, asquean tanto como los sorbos de caña con ruda que el pasado 1 de agosto tuvo que tragarse Macri, por orden de Colombi, en nombre de la demagogia. Otra de las tantas regularidades.